El misterio de las leyendas de Bécquer Planetamisterio


Seguramente en más de una ocasión has escuchado sobre el misterio de las leyendas de Bécquer, así que en este artículo nos hemos querido dar a la tarea de darte más información sobre ellas, de forma que tengas algo más de información sobre lo que debes de saber sobre ellas.

El misterio de las leyendas de Bécquer

Es muy importante que tengas claro que en las leyendas de Becquer nos podemos encontrar con algunos detalles y pistas importantes que realmente no debemos de dejar pasar si queremos tener toda la información relevante sobre lo que nos quería plasmar a través de sus textos.

Debemos de mencionar que en realidad se trata de todo un compendio del saber esotérico, el cual se encuentra oculto en Rimas y Leyendas, en el que se demuestra el gran gusto que tenía por este tipo de temas.

Para muchas personas Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los escritores que mejor encargan el misterio. Mientras que para la cultura anglosajona ese es el trabajo de escritores como Edgar Alan Poe o H.P. Lovecraft, sin duda alguna podemos mencionar que para la cultura castellana este es el trabajo de Bécquer, algo que se puede ver fácilmente con todos los detalles que nos podemos encontrar ocultos en Rimas y Leyendas, dentro de una dimensión desconocida en la que adquiere un nuevo viviendo, siempre de su hábil pluma

¿Cuál es la simbología que esta oculta?

Un detalle que no se debe de pasar por alto es que en las obras de Bécquer hay varias pistas que no deben pasarse por alto. Ya sabeos que se trata de uno de los estandartes del romanticismo, quien viajó por todo España y que consiguió hacerles eco a arias de las historias populares a través de la tradición oral.

Podemos ver que cuando llega el Día de todos los Santos o la Noche de Halloween muchas personas suelen reunirse en los cementerios para leer algunas de las obras de este autor, incluso en algunos de los lugares sobre los que él escribió, como puede ser el caso del Cementerio de San Fernando, EL Parque de María Luisa o el Casco Antiguo de la Ciudad.

Uno de los lugares más hermosos que nos podemos encontrar en sus relatos es la llamada Glorieta de Bécquer, en donde nos podemos encontrar un conjunto de esculturas que nos dan mucha información sobre él. En este pedestal nos podemos encontrar el número 8, el cual está ampliamente relacionado a los Templarios, mientras que al busto del poeta nos recuerda su fecha de nacimiento y su fecha de defunción teniendo tres mujeres sentadas, que son los tres estados del amor: amor ilusionado, amor poseído y amor perdido, los cuales dan vida a la rima de Bécquer, “El amor que pasa”:

Los invisibles átomos de aire / en derredor palpitan y se inflaman, / en el cielo se deshace de rayos de oro, / la tierra se estremece alborozada.

Oigo, flotando en las olas de armonías, /rumor de besos y batir de alas; / mis párpados se cierran… ¿Qué sucede? / Dime.

¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!

Te invitamos a que aprendas más sobre el misterio de Bécquer para que puedas descubrir a través de la lectura todo lo que oculta.

View original Spanisn Content


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *