El tribunal con sede en La Haya ha enviado a su “mayor equipo de expertos” para investigar presuntos crímenes de guerra desde que Rusia invadió Ucrania.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha enviado su equipo de expertos “más grande” a Ucrania para investigar presuntos crímenes de guerra desde la invasión rusa en febrero, según el fiscal jefe del tribunal con sede en La Haya.
Karim Khan dijo el martes que el equipo de 42 miembros de investigadores, expertos forenses y personal de apoyo “hace avanzar nuestras investigaciones sobre crímenes dentro de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional y brinda apoyo a las autoridades nacionales ucranianas”.
El equipo mejorará la recopilación de testimonios, la identificación de documentos forenses y ayudará a garantizar que “la evidencia se recopile de una manera que fortalezca su admisibilidad en futuros procedimientos” en la corte, dijo.
Khan agradeció a los Países Bajos, donde tiene su sede el tribunal, por enviar un “número significativo de expertos nacionales holandeses” para ayudar a la misión.
Los expertos deben entrevistar a los testigos, obtener y analizar pruebas y ayudar a los investigadores nacionales a obtener pruebas.
Además, el equipo también debe trabajar con expertos forenses franceses que ya se encuentran en Ucrania. El trabajo de todos los involucrados en la zona de conflicto debe coordinarse de manera efectiva, según la fiscalía.
“Ucrania es una escena del crimen”
El fiscal de la CPI anunció la apertura de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad solo cuatro días después de la invasión rusa del 24 de febrero.
En abril, Khan dijo que “Ucrania es una escena del crimen” durante su visita a la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, donde se encontraron cuerpos tirados en las calles después de que las fuerzas rusas se retiraran a fines de marzo.
Para calificar como crímenes de lesa humanidad, los ataques deben ser parte de lo que el tratado fundacional de la CPI, el Estatuto de Roma, llama “un ataque generalizado o sistemático dirigido contra cualquier población civil”.
Khan dice que “ahora más que nunca necesitamos mostrar la ley en acción” en Ucrania.
Rusia no reconoce al tribunal. Ucrania, sin embargo, ha reconocido explícitamente la jurisdicción de la Corte sobre su territorio de origen.
La Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania dijo la semana pasada que había confirmado 7.061 bajas civiles, incluidos 3.381 muertos y 3.680 heridos.
El equipo también dijo que la mayoría de las muertes se debieron al uso de armas explosivas. El alto número de víctimas sugiere que las tropas rusas están atacando de manera indiscriminada y desproporcionada, según el equipo de la ONU.
Mientras tanto, más de seis millones de refugiados han huido de los combates desde que comenzó la invasión rusa, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Alrededor del 90% de ellos son mujeres y niños, agregó.
La mayoría fue a países vecinos, incluidos Polonia y Rumania.