La OTAN espera que la candidatura de los países nórdicos a la adhesión no se vea obstaculizada por Ankara, cuyas preocupaciones se tendrán en cuenta.
La OTAN y Estados Unidos dicen estar convencidos de que Turquía no impedirá que Finlandia y Suecia se unan a la alianza militar occidental, a pesar de las reservas de Ankara.
Turquía hizo demandas el domingo al margen de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en Berlín, diciendo que quería que los dos países nórdicos dejaran de apoyar a los grupos kurdos en su territorio y levantaran la prohibición de vender ciertas armas a Turquía.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, dijo que sus conversaciones con sus homólogos sueco y finlandés en Berlín habían sido útiles.
Ambos países habían hecho sugerencias para abordar las preocupaciones de Ankara, que Turquía consideraría.
Cavusoglu agregó que había proporcionado pruebas de que “terroristas” estaban presentes en su territorio.
En particular, señaló con el dedo a Suecia, diciendo que el grupo kurdo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), prohibido como “terrorista” por Estados Unidos y la Unión Europea, había mantenido reuniones en Estocolmo este fin de semana.
Sin embargo, dijo, Turquía no se ha opuesto a la política de la alianza de estar abierta a todas las naciones europeas que deseen postularse.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que confiaba en “que seremos capaces de abordar las preocupaciones expresadas por Turquía de una manera que no retrase la adhesión”.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se negó a entrar en detalles después de las conversaciones a puertas cerradas sobre el tema en Berlín, pero se hizo eco de la posición de Stoltenberg.
“Estoy muy seguro de que llegaremos a un consenso sobre esto”, dijo Blinken a los periodistas, y agregó que la OTAN era “un lugar para el diálogo”.
“Decisión histórica”
Finlandia y Suecia dieron el domingo pasos firmes para unirse a la OTAN en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, rompiendo con una tradición de no alineación y neutralidad.
El presidente finlandés, Sauli Niinisto, ha confirmado que su país solicitará unirse, mientras que los gobernantes socialdemócratas de Suecia han anunciado un cambio de política formal que allanará el camino para la candidatura de su país en unos días.
“Hoy, el Partido Socialdemócrata Sueco ha tomado la decisión histórica de decir sí a unirse a la alianza de defensa de la OTAN”, tuiteó la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Ann Linde.
“La invasión rusa de Ucrania ha deteriorado la situación de seguridad en Suecia y Europa en su conjunto”.
Hoy, el Partido Socialdemócrata de Suecia tomó la decisión histórica de decir sí a su candidatura para ser miembro de la alianza de defensa de la OTAN. La invasión rusa de Ucrania ha deteriorado la situación de seguridad en Suecia y Europa en su conjunto.
-Ann Linde (@AnnLinde) 15 de mayo de 2022
Cualquier decisión sobre la ampliación de la OTAN debe ser aprobada por los 30 aliados y sus parlamentos.
Ankara, miembro de la OTAN durante 70 años, está bajo una inmensa presión para ceder ante la adhesión de Finlandia y Suecia, lo que fortalecería enormemente la alianza en el Mar Báltico.
Si se superan las objeciones de Turquía, la aprobación podría llegar en solo unas semanas, aunque la ratificación por parte de los parlamentos aliados podría demorar hasta un año, dijeron diplomáticos y funcionarios.
Moscú reaccionó ante la perspectiva de que los estados nórdicos se unieran a la OTAN amenazando con represalias, incluidas “medidas técnico-militares” no especificadas.
Finn Niinisto, quien habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, el sábado, dijo que su conversación fue mesurada y no contenía amenazas.
“[Putin] confirmó que cree que es un error. No te estamos amenazando. En general, la discusión fue muy, podría decir, tranquila y tranquila”, dijo Niinisto en una entrevista con CNN.