La libra egipcia se depreció casi un 14 % después de semanas de presión sobre la moneda, ya que los inversores extranjeros retiraron miles de millones de dólares de los mercados del Tesoro egipcio tras la invasión rusa de Ucrania.
La libra cayó a 18,17-18,27 frente al dólar el lunes, según datos de Refinitiv, después de cotizar a alrededor de 15,7 libras por dólar desde noviembre de 2020. Esto debería tener un alto costo para los egipcios pobres y de clase media.
El banco central también elevó las tasas de interés a un día en 100 puntos básicos en una reunión sorpresa de política monetaria, citando la invasión y la pandemia de coronavirus, que llevaron los precios del petróleo a nuevos récords.
El banco central citó las presiones inflacionarias globales amplificadas por la guerra en Ucrania para su alza de tasas, que llevó la tasa de interés de los préstamos a un día al 10,25% y la tasa de los depósitos a la vista al 9,25%.
Egipto está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre una posible asistencia, dijeron personas familiarizadas con las negociaciones, pero no ha anunciado ninguna solicitud formal.
“Es una buena medida, ya que la devaluación de la libra la acerca mucho más a su valor justo y podría allanar el camino para un nuevo acuerdo con el FMI”, dijo James Swanston de Capital Economics.
“Sin embargo, será fundamental que los formuladores de políticas ahora permitan que la libra flote más libremente o continúen administrándola y permitan que los desequilibrios externos se acumulen una vez más, lo que podría conducir a futuras devaluaciones como la de hoy”.
Swanston también dijo que las subidas de tipos de interés y la devaluación de la libra egipcia “podrían ser precursores” para asegurar un nuevo paquete de financiación del FMI.
“Una mayor asistencia financiera del FMI sin duda ayudaría a tranquilizar a los inversores sobre el compromiso de Egipto con la política macroeconómica ortodoxa”, dijo.
El FMI no hizo comentarios de inmediato.
El debilitamiento de la libra el lunes podría catalizar la entrada de divisas, mientras que los inversores que ya tenían dinero en letras del Tesoro egipcio probablemente no vendan ahora, dijo Farouk Soussa, economista senior de Goldman Sachs.
“La medida está diseñada para atrapar la liquidez en el mercado y atraer inversores que pueden estar sentados al margen esperando que la libra toque fondo”, dijo.
Pero eso probablemente aumentaría la inflación y la posible dolarización local.
“La gran pregunta es si esto es suficiente o se necesita más para atraer inversores de cartera”, dijo Soussa.
Mayores precios del trigo
Mientras tanto, la inflación general se aceleró a su nivel más alto en casi tres años, registrando un 8,8% el mes pasado y tocando el extremo superior del rango objetivo del banco central de 5-9%.
Según un estudio realizado la semana pasada por el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias, el aumento de los precios del trigo podría casi duplicar el gasto anual del gobierno en importaciones de trigo a $ 5.7 mil millones, lo que pesaría sobre las finanzas públicas y aumentaría la presión inflacionaria.
Egipto es el mayor importador de trigo del mundo, principalmente de Rusia y Ucrania, que juntos representan casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada.
El primer ministro Moustafa Madbouly fijó el lunes el precio del pan no subvencionado en 11,5 libras egipcias (0,66 dólares) por kilogramo, según un comunicado de su oficina. Los precios habían subido un 25% debido a la interrupción de las importaciones de trigo provocada por la ofensiva rusa en Ucrania.
Ucrania también es un importante proveedor de maíz y líder mundial en aceite de girasol, que se utiliza en la industria alimentaria. Rusia y Ucrania también son fuentes importantes de visitantes a Egipto, donde el turismo es la principal fuente de divisas.
La agencia de calificación crediticia Fitch dijo la semana pasada que la guerra en Ucrania se sumaría a las tensiones económicas de Egipto, incluidos “menores flujos de turistas, precios más altos de los alimentos y mayores problemas de financiación”.