La invasión rusa de Ucrania provocó una búsqueda europea para reducir la dependencia del gas ruso y acercarse a las energías renovables, con un triunfo simultáneo sobre el presidente ruso Vladimir Putin y el cambio climático.
La Comisión Europea estima que puede reemplazar 24 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas ruso con fuentes de energía renovables de cero emisiones este año.
“Sumerjámonos en las energías renovables a la velocidad del rayo”, dijo Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea (CE) responsable del Pacto Verde Europeo, el plan maestro de transición energética de la UE respaldado por 270 000 millones de euros (296 000 millones de dólares) en bonos emitidos por Bruselas.
Los expertos en energía le han dicho a Al Jazeera que la guerra podría catapultar las energías renovables a niveles estratosféricos y encaminar a Europa para cumplir sus objetivos de emisiones de carbono, pero a corto plazo podría provocar apagones, cierres de fábricas y precios energéticos caprichosos.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) publicó este mes un plan de 10 puntos para reducir las importaciones de gas ruso en 63.000 millones de metros cúbicos, aproximadamente la mitad de lo que Europa importó el año pasado, gracias a una combinación de diversificación y economía. La organización dice que estas medidas podrían promulgarse el próximo año, sin construir nueva infraestructura.
Días después de la declaración de la AIE, la Comisión Europea anunció un plan aún más ambicioso para reducir la dependencia rusa del gas en dos tercios antes de Navidad y abolir todos los combustibles fósiles rusos, incluidos el carbón y el petróleo, para 2030.
“Simplemente no podemos confiar en un proveedor que nos amenaza explícitamente”, dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, cuando presentó el plan el 8 de marzo.
Se puede hacer?
Europa consume unos 495.000 millones de m3 de gas al año, y la CE estima que Rusia suministró 155.000 millones el año pasado.
El plan de la AIE reduciría el consumo de gas ruso en 33.000 millones de metros cúbicos al pedir a los europeos que bajen sus termostatos en 1 grado Celsius (33,8 Fahrenheit) y aumentar la producción de electricidad a partir de energía nuclear y biocombustibles.
Reemplazaría 30 mil millones de metros cúbicos adicionales de gas ruso con gas natural licuado (GNL) enviado desde los Estados Unidos, el Caribe y el Mediterráneo oriental. El ahorro total de gas ruso asciende a 63 mil millones de metros cúbicos.
El plan REPowerEU de la Comisión Europea reduciría el consumo de gas en algo más de 40.000 millones de metros cúbicos, acelerando la instalación de paneles solares y la economía de los hogares. Encontraría 10 bcm adicionales de gas de gasoductos no rusos (de Noruega, África del Norte y Azerbaiyán) y 50 bcm de GNL. El ahorro total de gas ruso en este sentido asciende a 100 mil millones de metros cúbicos.
Pero según Costis Stambolis, quien dirige el Instituto de Energía para el Sudeste de Europa (IENE), un grupo de expertos, tales esperanzas son similares a “un cuento para dormir”.
Estima que los productores mundiales de GNL tienen solo unos 20 000 millones de metros cúbicos de capacidad no comprometida, y que la Unión Europea puede exprimir otros 10 000 millones de metros cúbicos de gasoductos no rusos. E incluso eso no sería fácil, dijo, porque la competencia por el gas está en su punto más alto.
“Las cosas se van a poner muy feas a partir de ahora, en premios y en enfrentamientos entre países”, dijo a Al Jazeera.
Del otro lado de Europa, el profesor Jonathan Stern está de acuerdo en que las estimaciones de la CE son optimistas.
El Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, que él dirige, llevó a cabo una investigación reciente que sugiere que Europa podría encontrar otros 40 000 millones de metros cúbicos de GNL y gasoductos no rusos, pero, dijo, “esperaremos 2 o 3 años antes de que consigamos algo”. más sustancial.
Surge entonces la pregunta, explicó, de “quién corta a quién”, porque Rusia ya está reduciendo sus envíos a Europa.
El análisis de la OIE muestra que los flujos diarios promedio de gas ruso cayeron de 473 millones de metros cúbicos por día en 2017-2019 a 360 MMcm/d en la segunda mitad del año pasado.
La acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania se aceleró a mediados de septiembre, lo que sugiere que limitar el suministro de energía a obligaciones contractuales a largo plazo fue un movimiento coordinado con maniobras militares.
Un cierre ruso hostil dejaría a Europa con un 40% menos de gas del que necesita, según el informe de la OIE, que predice “cierres industriales y cortes de energía”.
Stern cree que un problema adicional será la construcción de terminales para importar GNL, que debe bombearse desde los barcos a las instalaciones de almacenamiento.
Las inversiones necesarias para lograrlo podrían descarrilar, en lugar de reforzar, la transición hacia la energía verde en Europa.
“Estás hablando de inversiones multimillonarias en infraestructura a largo plazo que deben operar durante 20 años antes de amortizarse. ¿Cómo es esto compatible con los objetivos netos cero? No lo es”, dijo Stern.
¿Cuanto costara?
Incluso antes de la invasión, el Banco Central Europeo (BCE) estimó que los altos costos de la energía reducirían el crecimiento de la UE en un 0,5 %.
Los precios de la energía subieron más del 30 % en febrero, lo que elevó la inflación al 5,8 % desde el 5,1 % de enero.
“Los precios de la energía… continúan siendo la razón principal de esta alta tasa de inflación y también están elevando los precios en muchos otros sectores”, dijo la directora del BCE, Christine Lagarde, el 10 de marzo.
A pesar de la alta inflación, el BCE continuará comprando bonos del gobierno hasta junio y mantendrá bajas las tasas de interés, anticipando que los gobiernos necesitarán efectivo para subsidiar los costos de energía. Por la misma razón, los miembros de la eurozona podrán evitar límites estrictos de déficit y deuda este año.
Grecia propuso el mes pasado crear un fondo europeo de energía para emitir préstamos a bajo interés a los estados miembros. Los usarían para subsidiar a los consumidores o mayoristas.
La AIE cree que el dinero para tal subsidio puede provenir del sistema de comercio de emisiones, el mercado europeo de carbono. También estima que los miembros de la UE pueden gravar alrededor de 200 mil millones de euros en ganancias inesperadas que las compañías de combustibles fósiles podrían obtener debido a los altos precios.
Si la CE decide financiar terminales de GNL y otra infraestructura, un nuevo eurobono, similar al Fondo de Recuperación y Resiliencia, podría no estar fuera de discusión, lo que aumentaría aún más los costos.
Así como aumentar las importaciones de GNL podría contradecir los planes de la UE para una transición ecológica, la idea del subsidio podría contradecir su mercado competitivo, dijo Stambolis.
“Tomó 15 años establecer bolsas de energía y plataformas de comercialización de gas, y ahora se habla de diluir las reglas para mitigar los altos precios. Va en contra de la ley de la UE y… muchas empresas comerciales demandarán a la CE por debilitar el entorno competitivo… Ese es otro aspecto de por qué las cosas se van a poner muy, muy feas.
¿Hay un lado positivo?
Quizás el lado positivo es que la crisis energética de 2022 está impulsando el impulso de Europa hacia las energías renovables, que son más competitivas que nunca debido a los altos precios del petróleo y el gas.
“Tal vez salgan cosas buenas de esto, no para Ucrania, no para las relaciones Rusia-Europa, pero tal vez para la energía y el medio ambiente”, dijo Stern.
“El mejor caso [scenario] sería que hubiéramos mantenido los suministros rusos, pero creó un impulso masivo para pasar a las energías renovables, las baterías… y la eficiencia energética.
En tal escenario, los contratos de gasoductos rusos a largo plazo no se renovarían.
El controvertido gasoducto Nordstream II está muerto de todos modos, cree Stern, porque se ha “convertido en un símbolo de la opresión rusa” y de todos modos no está trayendo más gas a Europa.
Dado que Rusia solo cumple con los contratos a largo plazo, “todo lo que hace Nordstream II es sacar gas de los corredores existentes (Ucrania y Bielorrusia-Polonia) y ponerlo en Nordstream II”.
El mensaje de la Unión Europea es que Putin ahora representa tanto una amenaza para la seguridad como una amenaza ambiental para el mundo.
“Es vano creer que una guerra en el continente no tendrá ningún impacto sobre nosotros”, dijo el 3 de marzo la ministra de Energía de Francia, Barbara Pompili, apoyando el plan de la AIE para reducir la dependencia del gas de Rusia.
“La responsabilidad colectiva en la forma en que usamos y consumimos energía es la mejor manera de reducir nuestra dependencia de Rusia. Puedes bajar el termostato de tu casa”, dijo.
Podría decirse que la conservación de la energía y la transición ecológica se están convirtiendo en un deber individual y patriótico para Europa, y la guerra de Ucrania se está convirtiendo en parte de una guerra energética.