Resolución de la ONU contra la invasión de Ucrania: Texto completo | Guerra Ruso-Ucraniana


La Asamblea General de las Naciones Unidas votó para exigir que Rusia detuviera su ofensiva y retirara de inmediato todas sus tropas, y las potencias mundiales y los pequeños estados insulares condenaron a Moscú.

En la votación del miércoles, 141 estados votaron a favor de la moción, cinco en contra y 35 abstenciones.

Las resoluciones de la asamblea no son legalmente vinculantes, pero pueden reflejar e influir en la opinión mundial.

La votación se produjo después de que la asamblea de 193 miembros convocara su primera sesión de emergencia desde 1997. Los únicos países que votaron con Rusia fueron Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea. Cuba salió en defensa de Moscú pero finalmente se abstuvo.

Aquí está el texto completo:

Agresión contra Ucrania

La Asamblea General, Reafirmando la importancia primordial de la Carta de las Naciones Unidas para promover el estado de derecho entre las naciones,

Recordando la obligación de todos los Estados, en virtud del Artículo 2 de la Carta, de abstenerse, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o de cualquier otra forma incompatible con el propósitos de las Naciones Unidas, y a arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos,

Recordando también la obligación en virtud del Artículo 2(2) de la Carta de que todos los Miembros, a fin de garantizar todos los derechos y beneficios derivados de la afiliación, cumplan de buena fe las obligaciones que asuman de conformidad con la Carta,

Tomando nota de la resolución 2623 (2022) del Consejo de Seguridad, de 27 de febrero de 2022, en la que el Consejo solicitó la convocatoria de un período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General para considerar el asunto contenido en el documento S/Diary/8979,

Recordando la resolución 377 A (V) de la Asamblea General, de 3 de noviembre de 1950, titulada “Unidos por la paz”, y teniendo en cuenta que la falta de unanimidad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad en su 8979ª sesión le impidió ejercer su función primaria responsabilidad por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,

Recordando también su resolución 2625 (XXV) del 24 de octubre de 1970, en la que aprobó la Declaración sobre los principios de derecho internacional relativos a las relaciones amistosas y la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, y reafirmando los principios contenidos en ella se afirma que el territorio de un Estado no debe ser objeto de una adquisición por otro Estado como resultado de la amenaza o el uso de la fuerza, y que cualquier intento encaminado a la ruptura parcial o total de la unidad nacional y la integridad territorial de un Estado o país o su política la independencia es incompatible con los propósitos y principios de la Carta,

Recordando además su resolución 3314 (XXIX), de 14 de diciembre de 1974, que define la agresión como el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta,

Teniendo presente la importancia de mantener y fortalecer la paz internacional basada en la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto de los derechos humanos y de desarrollar relaciones amistosas entre las naciones, cualquiera que sea su sistema político, económico y social o su nivel de desarrollo,

Recordando el Acta Final de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, firmada en Helsinki el 1 de agosto de 1975, y el Memorándum sobre Garantías de Seguridad en el Marco de la Adhesión de Ucrania al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (Memorándum de Budapest) de 5 diciembre de 1994,

Condenando la declaración del 24 de febrero de 2022 por parte de la Federación de Rusia de una “operación militar especial” en Ucrania,

Reafirmando que no se reconocerá como lícita ninguna adquisición territorial resultante de la amenaza o el uso de la fuerza,

Expresando grave preocupación por los informes de ataques contra instalaciones civiles, como residencias, escuelas y hospitales, y de víctimas civiles, incluidas mujeres, ancianos, personas con discapacidad y niños,

Reconociendo que las operaciones militares de la Federación Rusa dentro del territorio soberano de Ucrania tienen una escala que la comunidad internacional no ha visto en Europa durante décadas y que se necesita una acción urgente para salvar a esta generación del flagelo de la guerra,

Aprobando la declaración del Secretario General del 24 de febrero de 2022 en la que recordó que el uso de la fuerza por parte de un país contra otro es el repudio de los principios que cada país se ha comprometido a respetar y que la actual ofensiva militar de la Federación de Rusia va en contra de la Carta,

Condenando la decisión de la Federación de Rusia de mejorar la preparación de sus fuerzas nucleares,

Expresando grave preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania y sus alrededores, con un número cada vez mayor de desplazados internos y refugiados que necesitan asistencia humanitaria,

Expresando también preocupación por el impacto potencial del conflicto en el aumento de la inseguridad alimentaria a nivel mundial, dado que Ucrania y la región es una de las regiones más importantes del mundo para las exportaciones de cereales y productos agrícolas, mientras que millones de personas enfrentan hambruna o el riesgo inmediato de hambruna o están experimentando una grave inseguridad alimentaria en varias regiones del mundo, así como en la seguridad energética,

Acogiendo con beneplácito los continuos esfuerzos del Secretario General, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y otras organizaciones internacionales y regionales para ayudar a reducir la escalada de la situación en Ucrania, y alentando la continuación del diálogo,

1. Reafirma su compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, que se extienden hasta sus aguas territoriales;

2. Deplora en los términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania en violación del Artículo 2 (4) de la Carta;

3. Exige que la Federación de Rusia cese inmediatamente en el uso de la fuerza contra Ucrania y se abstenga de cualquier otra amenaza o uso ilegal de la fuerza contra cualquier Estado miembro;

4. Exige también que la Federación Rusa retire de inmediato, completa e incondicionalmente todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas;

5. Deplora la decisión de 21 de febrero de 2022 de la Federación de Rusia sobre el estatuto de determinadas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania como una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania e incompatible con los principios de la Carta;

6. Exige que la Federación de Rusia revoque de forma inmediata e incondicional la decisión sobre el estatuto de determinadas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania;

7. Pide a la Federación Rusa que respete los principios consagrados en la Carta y la Declaración sobre Relaciones Amistosas; 1

8. Pide a las partes que respeten los acuerdos de Minsk y que trabajen constructivamente dentro de los marcos internacionales pertinentes, incluido el formato de Normandía y el Grupo de Contacto Trilateral, para lograr su plena aplicación;

9. Exige de toutes les parties qu’elles autorisent un passage sûr et sans entraves vers des destinations extérieures à l’Ukraine et qu’elles facilitent l’accès rapide, sûr et sans entrave à l’aide humanitaire pour ceux qui en ont besoin en Ukraine, afin de protéger les civils, y compris le personnel humanitaire et les personnes en situation de vulnérabilité, y compris les femmes, les personnes âgées, les personnes handicapées, les peuples autochtones, les migrants et les enfants, et de respecter les droits del hombre ;

10. Lamenta la participación de Bielorrusia en este uso ilegal de la fuerza contra Ucrania y le pide que respete sus obligaciones internacionales;

11. Condena todas las violaciones del derecho internacional humanitario y las violaciones y abusos de los derechos humanos, y pide a todas las partes que respeten estrictamente las disposiciones pertinentes del derecho internacional humanitario, incluidos los Convenios de Ginebra de 1949 y su Protocolo Suplementario I de 19773, según el caso. sea, y respetar el derecho internacional de los derechos humanos y, en este sentido, exige además que todas las partes garanticen el respeto y la protección de todo el personal médico y de las organizaciones humanitarias que realicen funciones exclusivamente médicas, sus medios de transporte y su equipo, así como hospitales y otros establecimientos médicos;

12. Exige que todas las partes respeten plenamente las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil y los bienes de carácter civil, absteniéndose de atacar, destruir, sustraer o inutilizar los bienes esenciales para la supervivencia de la población civil, y respetar y proteger objetos humanitarios, personal y envíos utilizados para operaciones de socorro humanitario;

13. Pide al Coordinador del Socorro de Emergencia que proporcione, 30 días después de la adopción de esta resolución, un informe sobre la situación humanitaria en Ucrania y sobre la respuesta humanitaria;

14. Insta a la solución pacífica inmediata del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania mediante el diálogo político, las negociaciones, la mediación y otros medios pacíficos;

15. Encomia e insta al Secretario General, a los Estados miembros, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y a otras organizaciones internacionales y regionales a que continúen sus esfuerzos para apoyar la distensión de la situación actual, así como a los esfuerzos de las Naciones Unidas Naciones Unidas, incluido el Coordinador de Crisis de las Naciones Unidas para Ucrania, y organizaciones humanitarias para responder a la crisis humanitaria y de refugiados creada por la agresión de la Federación Rusa;

16. Decide suspender temporalmente el undécimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General y autorizar al Presidente de la Asamblea General a reanudar sus sesiones a solicitud de los Estados Miembros.

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *