El fiscal dijo que las referencias de docenas de países después de la invasión rusa permitieron a la corte iniciar una investigación “inmediatamente”.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) ha dicho que “proseguirá de inmediato” una investigación sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania que se remontan a 2013, cuando estallaron las protestas contra un gobierno prorruso en Kiev.
Karim AA Khan dijo el miércoles por la noche que la investigación estaba comenzando después de que 39 países parte del Estatuto de Roma que estableció la corte, incluidos Canadá y Francia, solicitaron a la CPI que abriera una investigación.
“Estas referencias permiten a mi Oficina proceder con el inicio de una investigación sobre la situación en Ucrania a partir del 21 de noviembre de 2013”, dijo Khan en un comunicado, y agregó que su alcance abarcaría “cualquier pasado y de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio cometido en cualquier parte del territorio de Ucrania por cualquier persona”.
El anuncio se produce una semana después de que Rusia lanzara un ataque total contra Ucrania, lo que provocó la condena y las sanciones de las principales potencias mundiales.
El fiscal de la CPI había hecho pública su intención de abrir una investigación el lunes, diciendo que había una “base razonable” para creer que se cometieron crímenes de guerra durante el conflicto.
“Notifiqué a la Presidencia de la CPI hace unos momentos mi decisión de proceder de inmediato con investigaciones activas sobre la situación. Nuestro trabajo de recopilación de pruebas ya ha comenzado”, dijo Khan en el comunicado del miércoles.
Establecido en 2002, el tribunal con sede en La Haya investiga y enjuicia el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.
La semana pasada, Khan advirtió a las partes en conflicto que su oficina tenía jurisdicción sobre Ucrania porque el gobierno ucraniano aceptó el mandato de la CPI en 2015, cuando el país inicialmente no era parte del Estatuto de Roma.
En los días transcurridos desde el inicio de la ofensiva de las tropas rusas el jueves pasado, la violencia escaló en varias de las principales ciudades ucranianas, lo que provocó que cientos de miles de personas huyeran del país en busca de seguridad.
Las fuerzas rusas ingresaron a la ciudad portuaria sureña de Kherson el miércoles por la noche, dijo su alcalde según lo citado por la agencia de noticias Reuters y The New York Times.
Pero el avance del ejército ruso sobre la capital, Kiev, “sigue estancado”, dijo hoy el Pentágono, mientras las fuerzas en Moscú se reagrupan y enfrentan desafíos logísticos y la resistencia ucraniana.
Estados Unidos creó un grupo de trabajo el miércoles para perseguir a los rusos adinerados del círculo íntimo del presidente Vladimir Putin, con la promesa de incautar sus activos y garantizar el cumplimiento de una serie de restricciones financieras.
Pero mientras continúan los combates en Ucrania, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la diplomacia aún era posible para resolver la crisis.
“Es mucho más difícil para la diplomacia tener éxito cuando las armas están disparando, los tanques están rodando, los aviones están volando”, dijo Blinken a los periodistas. “Pero si Rusia se retira y busca la diplomacia, estamos listos para hacer lo mismo”.