3 teorías sobre el fin del todo


Astronomía

Hace 2 meses

Prieto Payano

220 Visitas

2 minutos de lectura

Cómo morirá el Universo: 3 teorías sobre el fin del todo
Imagen ilustrativa

Nos hemos preguntado repetidas veces cómo morirá el Universo. La respuesta a ello se encuentra en tres sorprendentes posibilidades.

Puede ser una locura pensar en el fin del universo porque pensamos en él como algo eterno que estará con nosotros durante miles de millones de años. Sin embargo, si pensamos que todo tuvo un comienzo, ¿no es lógico considerar la posibilidad de que todo también tenga un final? A continuación enumeramos algunas de las teorías que nos dicen cómo morirá el universo.

La teoría del Big Crunch

También conocida como la teoría de la Gran Implosión o del Gran Crunch, esta teoría postula que el universo sufrirá una implosión o contracción gigantesca. La dimensionalidad finita del universo llegará a su límite, y las galaxias comenzarán un proceso de acercamiento entre sí.

La popularidad de la teoría se debe a un grupo de científicos de la Universidad de Princeton que publicaron sus ideas en la revista profesional Proceedings of the National Academy of Sciences.

La teoría del Big Freeze

The Big Freeze (también conocido como Big Whisperer) postula que el universo se expandirá infinitamente hasta el punto en que desaparezcan todos los procesos físicos posibles. En ese caso, todo terminará en la muerte térmica del universo.

En el proceso, toda la energía del universo se distribuirá uniformemente, evitando que tenga lugar cualquier otra acción. En términos simples, todo el universo estaría “congelado” en su lugar. Cualquier movimiento mecánico en el universo ya no sería posible.

En este escenario desolado y decadente, cualquier posibilidad de vida sería imposible, porque en ningún lugar del gélido universo existen las condiciones necesarias para que exista la vida.

La teoría del Big Rip

Otra teoría de cómo podría terminar la vida en el universo y su existencia es a través del Big Rip (“The Big Slip”).

En este caso, el universo consistiría en regiones aisladas en el espacio y el tiempo que estarían separadas de tal manera que ya no estarían conectadas.

En ese momento, el universo sería mucho más pequeño y las concentraciones de materia y energía serían menores.

Únete a nuestro grupo de Facebook

Únete a nuestro canal de Telegram

Siguenos en TikTok

Fuente

Universo, Astronomía, Espacio, Big Bang.

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *