Astrónomos podrían haber encontrado evidencia de una de las primeras estrellas del universo


Astronomía

16 de Octubre del 2022 a las 11:14 PM

Prieto Payano

2 Visitas

2 minutos de lectura


favorite
Donación

Astrónomos podrían haber encontrado evidencia de una de las primeras estrellas del universo
Imagen ilustrativa

Los científicos creen haber identificado los restos de una estrella de primera generación tras examinar los elementos químicos presentes en las nubes que rodean a un cuásar.

Un equipo internacional de astrónomos pudo haber descubierto los antiguos restos químicos de una de las primeras estrellas del universo, informó el miércoles el Laboratorio Nacional de Investigación de Infrarrojos Ópticos (NOIRLab).

Según el laboratorio estadounidense, los científicos creen haber identificado los restos de las explosiones estelares de primera generación porque al examinar los elementos químicos contenidos en las nubes alrededor de los cuásares, descubrieron una composición muy inusual: el material contiene más de 10 veces más hierro como magnesio en comparación con la proporción de estos elementos en nuestro sol.

Fue esta característica sorprendente la que llevó a los investigadores a creer que eran rastros de una de las primeras estrellas del universo en explotar en pares de supernovas inestables, un tipo de supernova con una energía especial.

A diferencia de las supernovas normales, las supernovas inestables en pares no dejan restos estelares como agujeros negros, por lo que la única forma de identificarlos realmente es a partir de restos químicos.

Para examinar estos elementos, los científicos recurrieron al espectrómetro de infrarrojo cercano del telescopio Gemini, uno de los pocos instrumentos con los instrumentos adecuados para realizar tales observaciones. Sin embargo, determinar la cantidad de cada elemento sigue siendo un desafío, porque el brillo de las líneas en el espectro depende de muchos otros factores más allá de la abundancia del elemento en sí.

Para abordar esta cuestión, dos de los coautores del estudio, Yuzuru Yoshii e Hiroaki Sameshima, de la Universidad de Tokio, desarrollaron un método que utiliza las intensidades de longitud de onda en los espectros de cuásares para estimar la abundancia de elementos presentes.

Yoshii y sus colegas creen que el resultado de la investigación proporciona la evidencia más clara de un fenómeno no observado hasta ahora y que el descubrimiento ayudará a completar nuestra comprensión de la evolución de la materia del universo hasta nuestros días. Sin embargo, el equipo reconoce que se necesitan más observaciones para comprobar si otros objetos cuentan con características similares.

Únete a nuestro grupo de Facebook

Únete a nuestro canal de Telegram

Fuente

Astronomía, Espacio, Universo.

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *