La vida podría existir en universos paralelos, dicen los científicos


Astronomía

08 de Octubre del 2022 a las 03:55 PM

Prieto Payano

277 Visitas

3 minutos de lectura


favorite
Donación

La vida podría existir en universos paralelos, dicen los científicos
Imagen ilustrativa

Los científicos han estado tratando de entender nuestro lugar en el universo desde tiempos inmemoriales. Esta búsqueda llevó a muchos astrónomos a preguntarse si somos la única especie viva en el cosmos.

Si bien todavía no sabemos qué tan grande es el universo, dónde estamos y qué nos rodea, muchos creen que no estamos solos en el espacio.

Pero imagina por un momento que podría haber otros universos donde pudiera existir vida inteligente.

La vida es posible en planetas en universos paralelos, según dos estudios científicos publicados por la Royal Astronomical Society.

Un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo simulaciones por computadora para construir nuevos universos en varios escenarios donde la energía oscura es el factor determinante. Para sorpresa de los autores, resultó que la vida podría existir en más escenarios de los que los investigadores habían supuesto previamente.

Según los científicos, la energía oscura es una fuerza misteriosa e invisible que existe en el espacio “vacío” del universo. Por otro lado, cuando la gravedad aprieta la materia, la energía oscura la separa. Según los científicos, el segundo gana la batalla espacial.

Según las últimas estimaciones de los modelos cosmológicos modernos, la energía oscura representa alrededor del 69% de la masa-energía total del universo. Los expertos explican que esta cantidad es suficiente para apoyar el desarrollo y el soporte vital de las galaxias. Según los investigadores, si viviéramos en un universo con demasiada energía oscura, el espacio se expandiría más rápido de lo que se podrían formar las galaxias.

Por el contrario, sin la falta de energía oscura, la gravedad haría que las galaxias colapsaran antes de que pudieran formarse por completo. Parece ser un equilibrio cósmico.

A través de una serie de experimentos y simulaciones, un equipo internacional de científicos del Reino Unido, Australia y los Países Bajos utilizó un programa llamado “Evolución y colisiones de galaxias y sus entornos” para simular el nacimiento, la vida y la eventual muerte de varios universos hipotéticos.

En cada simulación experta, la cantidad de energía oscura en el universo se ajustó de cero a cientos de veces.

Los científicos han descubierto que existe vida incluso en un universo con 300 veces más energía oscura que la nuestra.

“Las simulaciones muestran que la expansión acelerada causada por la energía oscura tiene poco efecto sobre el nacimiento de las estrellas y el origen de la vida”, dijo el coautor del estudio Pascal Errahi, investigador de la Universidad de Australia Occidental.

“Queremos saber cuánta energía oscura hay antes de que la vida se vuelva imposible. Nuestras simulaciones muestran que la expansión acelerada causada por la energía oscura tiene poco efecto en el nacimiento de estrellas o incluso en el origen de la vida. Cien veces puede no ser suficiente para crear un universo sin vida”

Según investigaciones recientes, si fuéramos parte de un multiverso, esperaríamos ver más energía oscura de la que vemos actualmente, unas 50 veces la que vemos en el universo.

El profesor Richard Bauer del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham dijo:

“La formación de estrellas en el universo es una batalla entre la repulsión de la energía oscura y la gravitacional. En nuestras simulaciones, descubrimos que los universos con mucha más energía oscura que la que tenemos ahora pueden formar estrellas perfectamente”.

“Entonces, ¿por qué hay tan poca energía oscura en nuestro universo? Creo que deberíamos buscar nuevas leyes físicas para explicar esta extraña propiedad de nuestro universo”.

En resumen, es probable que existan universos paralelos llenos de vida, como el nuestro. La única pregunta sigue siendo qué tipo de vida existe allí.

Únete a nuestro grupo de Facebook

Únete a nuestro canal de Telegram

Fuente

Astronomía, Espacio, Universo.

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *