Astronomía
10 de Septiembre del 2022 a las 03:20 AM
Prieto Payano
891 Visitas
3 minutos de lectura
Imagen ilustrativa
Descubren 2 exoplanetas con un potencial habitable para el ser humano. El problema está relacionado con la distancia a la que se encuentran.
La NASA ha estado buscando exoplanetas. Esta misión es de vital importancia debido al deterioro que está produciéndose en la Tierra a medida que pasan los siglos. El cambio climático está afectando a los ecosistemas y el aumento de las temperaturas nos muestra que las condiciones de vida serán más difíciles en 2050. ¿Hay tiempo para cambiar las cosas? Se están dando pasos importantes para eliminar o al menos ralentizar el fenómeno actual, pero quizás lleguemos un poco tarde.
Para ello, encontrar exoplanetas capaces de reunir las condiciones de vida necesarias para establecer colonias se ha convertido en un objetivo primordial. Las agencias públicas estadounidenses han logrado poner muchas alternativas en la lista, pero el principal problema es la distancia. En esta ocasión, la NASA logró encontrar dos exoplanetas que pueden tener condiciones aptas para la vida. ¿Cuál es el principal problema? Una vez más, la distancia. Se encuentran a 100 años luz.
Las dos nuevas alternativas se han incorporado a un registro que ya cuenta con un total de 5.000 tierras potenciales capaces de albergar propiedades esenciales para el sustento de la vida. Echemos un vistazo a cuáles son algunas de las claves para entender lo que está pasando y por qué es difícil encontrar puntos clave en los que confiar. Así es cómo ocurre la localización y cómo estudiarla para una posible compatibilidad.
Los 2 nuevos exoplanetas con clima templado y con cavidad para depositar agua
Desde el descubrimiento de la estrella llamada Speculoos-2 en 2016, se ha prestado especial atención a su órbita a su alrededor, según CNET. Se ha verificado cómo una colección de rocas terminó con la designación planetaria de la NASA. Sus cualidades condicionan su existencia, en primer lugar por su hipotética capacidad de almacenar agua, y por supuesto por su superficie rocosa y las características de su clima templado.
Después de algunos análisis, el equipo concluyó que el planeta, llamado LP 890-9b, es aproximadamente un 30 por ciento más grande que la Tierra y orbita su estrella compartida cada 2,7 días. Su ubicación ha sido estudiada desde su descubrimiento, pero la distancia limita la posible colonización futura. Se puede decir que con la información existente es imposible el traslado de población.
Por otro lado, encontramos el planeta identificado como LP 890-9c. Su superficie es un 40 por ciento más grande que la de la Tierra y su período orbital es de aproximadamente 8,5 días, un poco más que sus hermanos. Entonces, desde el punto de vista de la investigación, es una propuesta muy interesante, pero el hecho es que cumple ciertas condiciones que son de interés para la comunidad científica. Teniendo en cuenta el rango de su órbita, podría estar en el área habitable de dicha estrella.
Así que ahora el objetivo es comprobar si el agua puede almacenarse en la superficie y, lo que es más importante, si también puede estar en estado líquido. Este análisis es fundamental para poder comprobar en qué medida nos enfrentamos a planetas habitables a medio y largo plazo. ¿Podría el Telescopio Webb de la NASA tomarle una foto, o al menos analizar la presencia de información relacionada con la configuración del agua? Lo más probable es que ya se haya diseñado una tarea para ello.
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro grupo de Facebook
Astronomía, Espacio, Universo.
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones