Astronomía
29 de Agosto del 2022 a las 10:47 PM
Prieto Payano
2,296 Visitas
2 minutos de lectura
Imagen ilustrativa de TOI-1452 b.
Como en Interestelar: los astrónomos han descubierto un planeta superoceánico.
Un equipo internacional de científicos dirigido por Charles Cadieux de la Université de Montréal anunció el descubrimiento del exoplaneta TOI-1452 b, que orbita una estrella en un sistema binario en la constelación Draco, a unos 100 años luz de la Tierra.
El planeta debería ser una super-Tierra, completamente cubierta por océanos. El descubrimiento fue publicado en un artículo en el Astronomical Journal.
El exoplaneta fue descubierto utilizando el telescopio espacial TESS, que mostró caídas de brillo de la estrella TOI-1452 cada 11 días, lo que corresponde al paso de un planeta 70 por ciento más grande que la Tierra en el fondo del disco.
Representación artística del exoplaneta TOI-1452 b, un pequeño planeta que puede estar completamente cubierto por un océano profundo.
Los astrónomos han confirmado que el objeto candidato es de hecho un superplaneta terrestre, gracias a las observaciones desde tierra del Observatorio Mont Megantic (OMM).
El radio y la masa del planeta TOI-1452 sugieren que su densidad (5,6 g/cm3) es mucho menor que la esperada para una súper Tierra rocosa. El agua puede representar el 30 por ciento de la masa de un exoplaneta, mientras que los océanos de la Tierra representan menos del 1% de la masa del planeta.
El exoplaneta TOI-1452 b probablemente sea rocoso como la Tierra, pero su radio, masa y densidad sugieren un mundo muy diferente al nuestro. La Tierra es esencialmente un planeta muy seco; aunque a veces lo llamamos el Planeta Azul porque aproximadamente el 70 % de su superficie está cubierta por océanos, el agua en realidad solo constituye una fracción insignificante de su masa, menos del 1 %.
Esto corresponde a la proporción de océanos submarinos en algunas lunas del sistema solar, como las lunas de Júpiter, Ganímedes y Calisto, o las lunas de Saturno, Titán y Encelado.
El planeta orbita su estrella madre TOI-1452 en 11 días. La estrella en sí es una enana roja, mucho más pequeña que el sol, que orbita alrededor de una compañera enana roja a una distancia relativamente cercana de 97 unidades astronómicas, que es 2,5 veces la distancia entre el Sol y Plutón.
También te puede interesar: XO-3b: El extraño planeta alienígena que lleva las estaciones del año al extremo
Únete a nuestro grupo de Facebook
Planeta Tierra, Océano, Pregunta Interesante.
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones