Astronomía
27 de Agosto del 2022 a las 05:56 AM
Prieto Payano
907 Visitas
2 minutos de lectura
Imagen ilustrativa
No es catastrofismo, es ciencia, y no obstante la sonda Gaia de la Agencia Espacial Europea ya sabe cuándo morirá nuestro Sol, y por lo tanto también cuándo desaparecerá la vida de la Tierra.
A nuestro Sol le quedan al menos 5.000 millones de años antes de que se trague por completo a la Tierra
El sol nos dio la vida pero también nos la quitara, en un futuro lejano el sol morirá y se enfriará, pero primero se tragará la tierra
Son las sondas espaciales europeas las que han demostrado que el sol está casi a la mitad de su vida útil y cuando llegue a su fin se expandirá y destruirá nuestro planeta, pero por suerte esto no sucederá hasta al menos 5 mil millones de años.
Sin embargo, Gaia ha determinado que el sol tiene 4570 millones de años, y el análisis de su composición ha demostrado cómo evolucionará en el futuro. En camino a su desaparición, comenzará a convertirse en una gigante roja y crecerá significativamente entre 1 y 11 mil millones de años, llevándose consigo a la Tierra.
A partir de aquí, cuando ya nos haya engullido, el sol continuará hacia su inevitable muerte, convirtiéndose finalmente en una enana blanca tenue y fría.
Por otro lado, el astrónomo francés Olague Creevey, quien trabajó con Gaia, señaló que “es importante que encontremos una estrella similar a nuestro sol para que podamos entender cómo encaja en el universo”.
Y agregó: “Es un tanto irónico que el Sol sea nuestra estrella más cercana y más estudiada, pero su proximidad nos obliga a estudiarlo con telescopios e instrumentos muy diferentes a los que usamos para observar otras estrellas en el universo”.
“Al identificar estrellas que son similares al Sol pero de edad similar, podemos cerrar esta brecha de observación”, agregó.
Únete a nuestro grupo de Facebook
Gaia, Sol, Tierra.
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones