Astronomía
15 de Julio del 2022 a las 01:00 AM
Prieto Payano
2,575 Visitas
2 minutos de lectura
Las fotos tomadas por el telescopio James Webb de Júpiter.
Las primeras fotos que ha captado el telescopio espacial James Webb del universo han dejado al mundo científico y a gran parte de quienes las han visto asombrados.
La cantidad de detalles y, sobre todo, el rango de colores y la vivacidad de las imágenes,, han llevado a los astrónomos a plantear la idea que estamos cerca de una nueva era en la exploración espacial.
Tras la imagen principal desvelada el lunes que muestra un grupo de galaxias en la region denominado SMACS 0723-, el martes se entregaron cinco fotos adicionales, entre ellas la nebulosa de Carina y el Quinteto de Stephen.
Durante la llegada de estas imágenes, la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) entregó igualmente un informe donde se explica cómo se habían logrado esos registros.
Es más, en sus páginas se pueden ver dos diseños con dos fotografías de Júpiter y sus lunas… aunque estas no han causado el mismo revuelo que las otras imágenes.
Las dos fotografías muestran el perímetro de Júpiter y tres de sus satélites normales: Metis, Europa y Teba.
También te puede interesar: Cerca de la Estación Espacial Internacional avistaron una flota de ovnis
La explicación que da el documento, confeccionado por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá, es que Júpiter se utilizó para calibrar una de las cámaras infrarrojas que tiene el telescopio James Webb, la NIRcam.
“La idea era probar la capacidad del telescopio para tomar imágenes en movimiento, como ocurre con los satélites normales de Júpiter”, aportan en el informe titulado “Caracterización de la ciencia de rendimiento del telescopio espacial James Webb desde su puesta en marcha”.
¿Por qué Júpiter?
Los investigadores eligieron Júpiter por sus características: es un planeta brillante y enorme.
El tamaño ayudó a determinar cuál era realmente el objetivo de esta prueba; percibir cómo el telescopio podía conseguir cuerpos celestiales en movimiento, incluso con objetos masivos y luminosos detrás de ellos.
Otro factor ha sido que Júpiter es muy posiblemente del planeta más lento en el sistema solar, lo que también facilitaba de alguna manera las pruebas para poner a punto el telescopio.
El resultado es una espléndida pero cruda imagen de Júpiter y tres de sus lunas.
Asimismo, según especialistas como Lean Crane, de la revista New Scientist , el informe demuestra que los resultados obtenidos son obviamente superiores a los esperados, lo que abre un ámbito más de oportunidades para James Webb.
“Las pruebas mostraron que James Webb es muy superior a lo esperado en el seguimiento de objetos rápidos, lo que será especialmente valioso para concentrarse en cometas, asteroide cercanos a la Tierra y, sorprendentemente, objetos extraterrestres“, explicó.
Puede que también te interese este otro artículo sobre: FUENTE ANÓNIMA DE LA NASA AFIRMA QUE “BUSCAN EXTRATERRESTRES ENTRE NOSOTROS”
Únete a nuestro grupo de Facebook
James Webb, NASA, Júpiter.
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones