¿Podría chocar el Sol con otra estrella?


Astronomía

26 de Julio del 2022 a las 09:49 PM

Prieto Payano

273 Visitas

5 minutos de lectura


favorite
Donación

¿Podría chocar el Sol con otra estrella?
Imagen ilustrativa

Aunque las escalas del cosmos sean enormes, cientos de miles de millones de estrellas pueblan nuestra galaxia, por lo que no es descabellado pensar que alguna de ellas pueda llegar a chocar con nuestro Sol.

El universo es enorme. Sin embargo, también está repleto de estrellas. Sólo en nuestra galaxia, se acepta que podría haber unos cientos de miles de millones de estrellas . Eso es una gran cantidad de ceros. Por lo tanto, es sensato preguntarse si nuestro Sol podría chocar con alguna de esa increíble cantidad de estrellas vecinas. Al fin y al cabo se conocen multitud de casos de colisiones de estrellas, de galaxias e incluso de agujeros negros y estrellas de neutrones. Nada nos impide ser los siguientes en un apocalipsis similar.

Sin ir más lejos, en nuestro propio sistema solar abundan las colisiones. Meteoritos de tamaños totalmente diferentes caen continuamente sobre nuestro planeta . La NASA calcula que alrededor de 100 toneladas de meteoritos y polvo interplanetarios caen sobre la Tierra todos los días. En cualquier caso, también hemos visto caer meteoritos en otros cuerpos, como Júpiter o nuestra Luna. Luna que creemos fue formada por una enorme colisión entre la Tierra primigenia y un planetesimal del tamaño de Marte.

Para decirlo claramente, a pesar de que el espacio es un lugar masivo, los choque entre varios cuerpos están a la orden del día. Así que, ¿podría nuestra estrella llegar a colisionar con otra estrella en un futuro relativamente cercano? Actualmente, la estrella más cercana al Sol es Próxima Centauri , un enana roja que se encuentra a más de cuatro años luz . Cuatro años luz es, por definición, la distancia que recorre la luz en cuatro años. Teniendo en cuenta que la luz es lo más rápido del universo y que un fotón estaría preparado para dar siete veces y media la vuelta a la Tierra en un momento o para recorrer cada parte de la distancia entre la Tierra y la Luna en poco más de un segundo, moverse cuatro años a esa velocidad debería suponer una distancia increíblemente enorme. La senda Voyager 1, que es posiblemente el objeto más rápido fabricado por el hombre, necesitaría unos cien mil años para recorrer esa distancia equivalente (si tan solo estuviera viajando en esa dirección, que no).

Sin embargo, las estrellas no permanecen quietas ni giran todas al perfecto unísono alrededor del centro galáctico. Van moviéndose, viajando y acercándose y alejándose las unas de las otras. De hecho Próxima Centauri y sus compañeras Alfa Centauri A y B (porque este sistema estelar es triple) están ahora mismo acercándose hacia el Sol. No en línea recta, ni cerca, por lo que no habrá colisión con ninguna de ellas, pero sí lo suficiente como para reducir la distancia que nos separa de los 4,25 años luz actuales a los 3,1 años luz que alcanzaremos dentro de más de veintiocho mil años. Esta distancia, aunque menor, seguirá siendo enorme. Próxima Centauri seguirá resultando invisible a simple vista y Alfa Centauri A seguirá sin ser la estrella más brillante del cielo.

También te puede interesar: TV rusa: Un enorme asteroide cambió la trayectoria y ahora vuela a la Tierra

En este momento conocemos 76 estrellas distintas que se encuentran a menos de 16 años luz (menos de 5 parsecs, explícitamente). Estas estrellas están repartidas en 54 sistemas estelares diferentes y la gran mayoría de ellas son enanas rojas y no deberían ser visibles a simple vista desde la Tierra. Otras sí lo son, como los conjuntos de Alfa Centauri A y B, pero también Sirio, Procyon o Tau Ceti. Sirio es la más brillante de todas las estrellas cercanas y, además, la más espléndida de nuestro cielo nocturno, igualando en esplendor a Venus, Júpiter y Marte. A pesar de las estrellas cercanas a partir de ahora, se ha determinado, utilizando información del telescopio Gaia, que 694 estrellas pasarán a menos de 16 años luz del Sol durante los próximos quince millones de años, que 26 de esas estrellas tienen alta probabilidad de pasar a menos de 3 años luz de distancia y que 7 de ellas podrían pasar a menos de un año y medio luz de distancia.

De entre todas las estrellas estudiadas todo apunta a que es Gliese 711 la estrella que más cerca pasará del Sol en el futuro relativamente próximo (en menos de 15 millones de años). Esta estrella, que tiene aproximadamente una parte de la masa del Sol y brilla con un tono anaranjado, pasará simplemente a 0,17 años luz de distancia . Esto es, sólo en examen con las otras distancias referidas, excepcionalmente cerca. Será cerca del punto que esta estrella tendría que ir a través de la nube de Oort especulativa , alterando totalmente el grupo planetario externo y potencialmente causando una expansión impresionante en las visitas de cometas de largo periodo. Este acercamiento no tendrá lugar hasta dentro de más de un millón de años, por lo que no tiene mucho sentido preocuparnos por él actualmente.

Cuando se alcance esta mínima distancia, de poco más de 10 000 unidades astronómicas (unas 300 veces más lejos del Sol que Plutón), Gliese 711 será la estrella más espléndida del cielo nocturno, brillando de forma impresionante más que Sirio. En realidad, no será suficiente para que las dos estrellas colisionen. No podemos anticipar qué estrellas pasarán cerca del Sol después de unos 15 millones de años, pero es extremadamente seguro que antes de ese momento ninguna chocará con nuestra estrella. Pensamos que estos impactos probablemente no lleguen a tal extremo que, en cualquier caso, cuando la Galaxia de Andrómeda y nuestra propia Vía Láctea choquen dentro de miles de millones de años, muy pocas estrellas llegarán a chocar, debido a las increíbles distancias que las separan. Si vemos tantas colisiones ocurriendo en el universo, no es porque sean extremadamente normales y probables, sino porque hay tantísimas estrellas que hasta lo imposible puede ocurrir muchas veces.

Puede que también te interese este otro artículo sobre: ¿Cuáles estructuras hechas por los humanos se pueden ver desde el espacio?

Fuente

Únete a nuestro grupo de Facebook

sol, planeta, sistemas solar

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *