Astronomía
10 de Julio del 2022 a las 12:17 AM
Prieto Payano
388 Visitas
3 minutos de lectura
Imagen ilustrativa
Evidencia Extraterrestre: Estos Planetas Similares A La Tierra Con Agua Líquida Prueban Que No Estamos Solos
Tal y como indica el blog de innovación estadounidense Business Insider, una progresión de nuevas revelaciones por parte de los científicos ha dado últimamente una base confiable para la existencia de extraterrestres. El desarrollo de pruebas que apunta a la existencia de extraterrestres hace que nuestra investigación en curso no sea si hay vida más allá de la Tierra, sino si podemos localizarla.
En 2015, un grupo de científicos estimo que hace 4500 millones de años, los mares cubrían más de una quinta parte de la superficie de Marte, y el agua estaba a más de 450 pies de profundidad. Además, los animales que alguna vez existieron en el mar marciano probablemente dejarán indicios de vida en el suelo marciano.
El agua es el manantial de la vida, sin embargo, el agua por sí sola no es suficiente, y el desarrollo de la vida necesita mucho tiempo. Además, Marte tiene estas dos condiciones. Una investigación realizada en agosto de 2015 descubrió que el agua liquida ha existido en Marte durante 200 millones de años más de lo que se sospechaba recientemente. Además, cuando la vida apareció en la Tierra, todavía había unos pocos lagos en la capa exterior de Marte.
En septiembre de 2015, la NASA declaró una noticia trascendental de que todavía hay agua liquida en Marte, aunque la cantidad es mucho menor que hace 4.500 millones de años. La revelación propone que probablemente podría haber microorganismos en la capa exterior de Marte, lo que obviamente es más seductor que concentrarse en los fósiles de Marte de hace miles de millones de años.
También te puede interesar: Los 5 objetos más extraños del sistema solar
Los asteroide y los cometas han sido considerados durante algún tiempo por los investigadores como elementos clave en el desarrollo de la vida en la Tierra. Un informe de agosto de 2015 propuso que el efecto de un cometa en la Tierra probablemente sea un cálculo crítico que desencadene la conglomeración y unión de aminoácidos que componen la vida. A partir de la investigación de datos de nuestra comprensión en curso del sistema solar, casi con seguridad, diferentes sistemas cósmicos están igualmente pasando por procesos comparativos de desarrollo de la vida.
Titán, la luna de Saturno, es el único otro planeta del sistema solar que tiene un lago en la superficie. En cualquier caso, estos lagos no pueden albergar vida como los de la Tierra, ya que en realidad son metano liquido. En cualquier caso, este año un equipo de la Universidad de Cornell afirmó la capacidad de algunas células anaeróbicas compuestas de metano para sobrevivir en Titán.
En el caso de que la vida pueda avanzar en planetas con condiciones similares a la Tierra, entonces, en ese momento, deberíamos mirar más allá de nuestro sistema solar. En julio de 2015, los investigadores encontraron un planeta similar a la Tierra a 1.400 años luz de distancia, con un tamaño similar a la tierra, una orbita y un sol. “Todos los componentes básicos de la vida se pueden encontrar en este planeta”, dice un científico.
Si hay tantas civilizaciones alienígenas por ahí, ¿Por qué no tenemos información sobre ellas? Un informe científico el mes pasado culpó a la propia Vía Láctea. En comparación con otras galaxias, el entorno de la Vía Láctea no es propicio para la vida. Hay alrededor de 10.000 planetas habitables más en otras galaxias que en la Vía Láctea.
Puede que también te interese este otro artículo sobre: Científicos Encuentran Una Segunda Tierra Que Podría Albergar Vida Extraterrestre
Únete a nuestro grupo de Facebook
Vida Extraterrestres, Marte, Agua en Otros Planetas.
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones