Astronomía
18 de Julio del 2022 a las 03:28 AM
Prieto Payano
1,763 Visitas
2 minutos de lectura
(Crédito de la imagen: NASA)
Nada en el Universo dura para siempre, y nuestro hogar en el espacio tampoco lo hará.
Sin lugar a dudas, el Sistema Solar dejará de existir. Esto es obvio para los especialistas, que llevan años intentando determinar cuándo comenzará el fin de este mundo, que está directamente relacionado con el tiempo que tarda el Sol en implosionar y apagarse.
Según las mediciones realizadas en 1999, el sistema solar comenzaría a autodestruirse dentro de un trillón de años. Ese es el tiempo que los expertos establecieron para que las resonancias orbitales de Júpiter y de Saturno consigan “desacoplar” a Urano, lo que significaría el principio del fin.
No obstante, en otrao estudio distribuida por el diario The Astronomical Journal, una grupo de astrónomos formada por Jon Zink (Universidad de California), Constantin Batygin (Caltech) y Fred Adams (Universidad de Michigan) hizo otra estimación y garantizó que el apocalipsis se producirá mucho antes: el Sistema Solar dejará de existir “solo” en 100.000 millones de años.
“Comprender la solidez dinámica del Sistema Solar es quizás una de las misiones más antiguas de la astronomía, que se remonta a (Isaac) Newton, quien planteó que la interacciones mutuas entre planetas eventualmente conducirán a un sistema inestable”, explicó el grupo de especialista.
También te puede interesar: ¿Está la NASA preparándose para anunciar la existencia de vida alienígena?
El trío de astrónomos garantizó que las estimaciones realizadas por los especialistas en 1999 no se habían considerado factores importantes, los cuales, a juicio de ellos, colaborarían con un colapso más temprano del Sistema Solar.
el colapso del Sol
El Sol tiene una importancia clave por su influencia sobre los diferentes planetas y por cómo se producirá el final de este mundo. La extraordinaria estrella ha estado brillando previamente durante 5.000 millones de años y se supone que lo hará durante otros 5.000 millones de años mas.
Una vez más, después de pasar por varias etapas, el Sol se convertirá en una gigante roja que borrará a Mercurio, Venus y la Tierra, hasta que por fin se convierta en una Enana blanca con menos de la mitad de su masa actual, lo que le hará perder gran parte de su atracción gravitatoria sobre los otros planetas, como Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
En el momento en que el Sol se transforme en un enano blanca, cada uno de los planetas perderá sus orbita y se transformarán en mundos errantes a través de la galaxia. Por lo tanto, una vez que Júpiter abandone su órbita alrededor de lo que queda del Sol, se dará por concluido el Sistema Solar.
Puede que también te interese este otro artículo sobre: ¿Cómo se formó el sistema solar?
Únete a nuestro grupo de Facebook
Universo, Astronomía, Espacio
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones