Astronomía
10 de Mayo del 2022 a las 05:07 AM
Braylin Ivan Payano
552 Visitas
Imagen ilustrativa
Si se aprueba la financiación, el telescopio Tierra 2.0 se lanzará en el año 2026.
China podría iniciar en breve su más memorable persecución espacial de exoplanetas, si una propuesta del Observatorio Astronómico de Shanghai (SAO) recibe la aprobación a mediados de año.
El Telescopio Tierra 2.0 estaría cuatro años rodeando el punto de Lagrange 2 entre el Sol y la Tierra, a unas 930.000 millas (1,5 millones de kilómetros) de la Tierra. Allí, fijaría sus siete telescopios en un trozo de cielo hacia el foco cósmico y observaría los indicios de oscurecimiento cuando los planetas recorran, o pasen por delante, de una estrella mientras dan vueltas.
Los objetivos fundamentales son generalmente exoplanetas del tamaño de la Tierra con círculos comparables alrededor de estrellas similares al sol. Esto requiere una alta aversión para detectar las señales de los pequeños viajes de los planetas, así como una observación de largo recorrido para presenciar los planetas que necesitan un año terrestre para circunvalar su estrella.
El Telescopio Tierra 2.0 no tendría la opción de afirmar un gemelo de la Tierra por sí solo; más bien, cuantificaría los tamaños de los planetas y los períodos orbitales para distinguir a los aspirantes a las percepciones de seguimiento para su probable habitabilidad, dijo Ge Jian, profesor de la SAO.
“Estos aspirantes a planetas pueden ser rodeados por telescopios terrestres para adquirir estimaciones de velocidad exterior para decidir sus masas y densidades”, dijo Ge. “Una parte de estos competidores de planetas alrededor de estrellas espléndidas puede ser adicionalmente rodeada por espectroscopia terrestre o espacial para obtener espectros de transmisión de los planetas para concentrarse en las organizaciones de sus entornos”.
La misión volvería a dar vueltas a las percepciones de un área de espacio que el telescopio espacial Kepler de la NASA leyó durante bastante tiempo, sin embargo el Telescopio Tierra 2.0 tendría un campo de visión mucho más prominente, lo que significa que tendría la opción de notar una región más grande y más estrellas, dijo Ge.
El campo de visión de Kepler era de 115 grados cuadrados; observó una porción de 1.000.000 de estrellas y encontró 2.392 exoplanetas, con un número comparativo de planetas aspirantes a ser afirmados. Aunque el telescopio distinguió algunos planetas terrestres, ninguno de los que se encontraban alrededor de estrellas similares al sol era un potencial gemelo de la Tierra.
El Telescopio Tierra 2.0, en su examen, cubriría 500 grados cuadrados y proyectaría 1,2 millones de estrellas pequeñas durante bastante tiempo con seis de sus siete telescopios de 11,8 pulgadas (30 centímetros) de apertura. Como referencia, la región obvia de la luna en lo alto es de unos 0,5 grados cuadrados, mientras que todo el cielo tiene unos 41.000 grados cuadrados. El telescopio también tendría la opción de ver estrellas más débiles y lejanas, lo que aumentaría su capacidad de estudio.
“Como la técnica de viaje es un juego de hechos, cuanto más razonables sean las estrellas de tipo solar que se busquen, mayor será la oportunidad de identificar una Tierra 2.0”, dijo Ge. “En el caso de que la tasa de eventos de la Tierra 2.0 sea del 10%, queremos buscar entre aproximadamente 2.000 estrellas de tipo solar moderadamente brillantes y tranquilas para reconocer un viaje de la Tierra 2.0”.
“Nuestras recreaciones de estudio muestran que esperamos reconocer alrededor de 30.000 nuevos planetas, incluyendo alrededor de 5.000 planetas similares a la Tierra, por nuestra misión ET [Earth 2.0 Telescope]”, dijo Ge, añadiendo que el plan de seis telescopios y mejores identificadores de la proporción de la señal a la moción apoyarían igualmente sus capacidades.
Entretanto, el séptimo telescopio tendría la capacidad de identificar planetas fríos o que se desplazan libremente, también llamados planetas inconformistas, tan pequeños como Marte, mediante la búsqueda de los impactos de la gravedad de un planeta que inclina la luz de las estrellas cuando pasa por allí. Asimismo, tendría la posibilidad de detectar planetas fríos que giran alrededor de las estrellas a distancias prácticamente idénticas a las que Marte y Neptuno giran alrededor del Sol.
“La capacidad del telescopio Tierra 2.0 de continuar con la revisión iniciada por Kepler, y extenderla a planetas en círculos más largos y fríos, es inconcebiblemente estimulante”, dijo Elizabeth Tasker, administradora académica de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. “Nuestras actuales revelaciones de exoplanetas aún no han tenido la opción de probar estas áreas por completo, lo que nos deja incapacitados para minar apropiadamente la información para buscar patrones y ejemplos que nos permitan saber cómo se estructuran los planetas, recordando universos aproximados para círculos comparables a la Tierra”.
Tasker y sus estudiosos han estado utilizando la IA para intentar reconocer diseños. Una mejor información ayudaría a descubrir patrones que podrían dar una comprensión significativa de la disposición planetaria.
“Esta misión proporcionará una tonelada de información a las redes mundiales de caza de planetas para que la estudien, y además contendientes de planetas para que dirijan exámenes posteriores para cuantificar sus propiedades como masas, densidades y organizaciones aéreas”, dijo Ge.
El telescopio Tierra 2.0 querrá, de hecho, encontrar universos del tamaño de la Tierra en círculos comparativos con el de nuestro planeta. “Esta es la fase inicial para observar un planeta que pueda ser habitable”, dijo Tasker.
Sin embargo, el barrido y el círculo de un planeta por sí solos no nos informan sobre las circunstancias de su superficie. “Un planeta de este tipo bien podría albergar un clima de Venus o Marte en su superficie, o tal vez algo significativamente más incluso extraño”, dijo Tasker. “Para encontrar asumiendo que un planeta es parecido a la Tierra y que puede ser sostenible o incluso estar ocupado, debemos esperar hasta que podamos probar el aire o quizás las propiedades de la superficie”.
La propuesta de la Tierra 2.0 es importante para un programa de satélites espaciales de la Academia de Ciencias china. Otras propuestas de misiones buscan financiación en regiones como la observación de las estrellas y la ciencia espacial, la ciencia física del sol y del espacio, la ciencia planetaria y la percepción de la Tierra.
Las opciones de subvención son normales en junio. Suponiendo que se elija la misión del Telescopio Tierra 2.0, el grupo comenzará a preparar el satélite para su envío en 2026. Otra propuesta de exoplaneta, que trata de encontrar exoplanetas estimando cómo una estrella se tambalea alrededor del punto focal de masa del marco debido al impacto de la gravedad de los planetas, está además en la carrera.
China ha comenzado recientemente a promover sus propias misiones de ciencia espacial, mientras que diferentes áreas de ejercicios espaciales -como los vuelos espaciales tripulados, la investigación lunar y la detección e intercambio remotos- han estado floreciendo durante mucho tiempo. La primera ronda de misiones científicas espaciales de China incluyó la prueba de materia opaca Wukong, el telescopio de modulación de haz X duro y el satélite de ciencia cuántica Mozi, todos ellos enviados entre 2015 y 2017.
Fuente: Space.com
Únete a nuestro grupo de Facebook
China, Tierra 2.0, Telescopio Espacial
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones