Historia
18 de Noviembre del 2021 a las 11:21 PM
Braylin Payano
1,426 Visitas
Chichén Itzá, el portal de los Mayas
Según los escritos Mayas, ellos afirmaban que seres extraterrestre los visitaban en naves voladoras con forma de serpiente que venían desde el cielo.
Chichén Itzá México, en la península de Yucatán se encuentran las ruinas de una antigua ciudad maya que prosperó entre el año 750 y el 1200 después de Cristo, fue aquí en 1969 que eric von däniken realizó un descubrimiento increíble que involucraba a la principal pirámide de la ciudad llamada: el castillo.
Estaba de pie ante esta gran pirámide y no podía entender nada, leí todos los libros de arqueología que pude que hicieran referencia a la literatura centroamericana para saber de qué se trataba todo esto y luego lo entendí todo, ellos describen a visitantes de otros mundos, por supuesto que los llaman dioses. Señaló eric von däniken.
Según la antigua mitología maya, su dios principal era descrito como una serpiente con alas o una serpiente voladora, sea lo que sea que vieron en el cielo sólo pudieron describirlo como una serpiente voladora.
De todos los yacimientos arqueológicos en el mundo, Chichén Itzá es uno de los más importantes, se dice que los dioses descendieron y decretaron el destino de la humanidad y hay una pirámide en especial llamada el castillo, desde donde se puede observar un muy complejo espectáculo de luces durante el equinoccio del 21 de marzo y del 21 de septiembre. Temprano en la mañana se puede ver el sol elevándose y a medida que sube se pueden ver en la escalera luces y sombras, triángulos de luces y sombras se reflejan debido a las nueve plataformas que hay los triángulos de luz y de sombra van bajando lentamente por la escalera de la pirámide hasta que llega el mediodía, el mensaje es muy claro, el dios Kukulkán visitó la tierra y desapareció de nuevo con la promesa de que volvería en un futuro lejano, así que ellos dejaron la información sobre el regreso de sus dioses impresa en el templo.
Creo que esta es una de las grandes contribuciones de Eric, no sólo en la historia de Chichén Itzá, sino también en muchos otros aspectos y en muchas otras partes del mundo él tiene la capacidad de enfocarse en ciertos detalles y decir. ¡Oigan esto es importante, es un detalle difícil de crear es algo que la arqueología tradicional tiende a ignorar¡. Al establecer una relación entre el conocimiento que tenían los mayas sobre la astronomía y su meticulosa arquitectura, Eric von däniken estaba convencido de que había muchas más pruebas de las que él creía que confirmaban su teoría alienígena.
En busca de más pruebas Eric investigó otro templo maya, uno que según algunos albergaba al que fue el primer astronauta ancestral. En la antigua ciudad maya de palenque hay una tumba que fue descubierta en 1950 y dentro de la tumba hay un relieve sobre el sarcófago dedicado a: Kʼinich Janaabʼ Pakal, este relieve está muy bien decorado con una imagen de Kʼinich Janaabʼ Pakal y en esa imagen se le puede observar haciendo cosas muy extrañas, se puede ver a un hombre inclinándose como si estuviera en una carrera de motocicletas, tiene la nariz pegada a una especie de máscara de oxígeno utiliza su mano superior para manipular una palanca y con su mano inferior manipula unos controles, está sentado sobre una silla en una especie de cápsula.
Cuando Eric observó el relieve, vio al rey maya en un cohete espacial, y ese rey estaba regresando a las estrellas, al espacio en una interpretación emocionante. Fue una de las ideas principales en recuerdos del futuro y cuando la gente veía el relieve y leían su interpretación quedaban absolutamente de acuerdo con él.
Preguntas interesantes
¿Estaría Eric von däniken en lo correcto? ¿Fue Kʼinich Janaabʼ Pakal un extraterrestre que visitó la tierra en un pasado distante? ¿Fue un alienígena que quizás compartió conocimientos muy avanzados con la humanidad?
Luego de publicar su segundo libro: Regreso a las estrellas, en 1970 Eric von däniken se encontró atrapado en el centro de una amarga pelea entre la ciencia tradicional y la religión convencional la cual condenaba la idea de que existe vida en otros planetas.
Los Mayas, Chichén Itzá, Portal dimensional, Historia
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones