Astronomía
08 de Octubre del 2021 a las 03:39 PM
Braylin Payano
1,564 Visitas
WASP-76b: El planeta infernar
Este planeta es tan infernalmente caliente que los hierros se evaporan, se encuentra a una distancia de 640 años luz y fue descubierto en el año 2016.
Imagina un planeta tan caliente que el hierro se desvanece, se consolida y después cae del cielo como un aguacero. ¿Asustante? De hecho, en la actualidad las cosas son mucho más atroces.
Este enorme mundo, más lamentable que la condenación, pensado como un Júpiter supercaliente, se llama WASP-76b y se encuentra a unos 640 años luz de la Tierra. Encontrado en 2016, gira tan cerca de su estrella de tipo F, algo más chisporroteante que nuestro Sol- que su año no llega a los dos días terrestres.
El planeta tiene dos semblantes fijos, ya que, de forma similar a la Luna alrededor de la Tierra, realiza un esfuerzo similar para pivotar sobre su eje que para circunvalar su estrella. Según un pasado informe en el que se interesó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las temperaturas en el lado diurno pueden superar los 2.400ºC, mientras que en el lado nocturno, sumido en una interminable penumbra, las brisas sólidas transportan el humo del hierro hasta caer en forma de gotas.
El lado diurno recibe de su estrella un número de veces mayor de radiación que la que llega a la Tierra desde el Sol. Es excesivamente asfixiante hasta el punto de que las partículas se dividen en iotas y metales, como el hierro, y se desvanecen en el clima. En cualquier caso, los 2.400°C evaluados por los analistas podrían haber errado el tiro.
Con la ayuda del observatorio Gemini North de Hawai, un grupo mundial ha encontrado recientemente calcio ionizado en el mundo, proponiendo o bien que la temperatura de su aire es considerablemente más alta de lo que se sospechaba recientemente, o bien que las brisas solapadas azotan su clima superior. El hallazgo ha sido distribuido en el diario ‘Astrophysical Journal Letters’ y presentado en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica de América.
“Estamos viendo una gran cantidad de calcio; es un componente realmente sorprendente”, afirma Emily Deibert, de la Universidad de Toronto y primera creadora de la revisión. Según aclara, “esta firma sobrenatural podría mostrar que el exoplaneta tiene vientos superiores excepcionalmente sólidos. O, por el contrario, que la temperatura ambiental es mucho más alta de lo que podríamos sospechar”.
Los resultados del examen son los primeros de un proyecto plurianual llamado ExoGems, impulsado por la Universidad de Cornell, que investiga la variedad de climas planetarios.
“A medida que hagamos la detección remota de muchos exoplanetas, repartidos en un ámbito de masas y temperaturas, fomentaremos una imagen más completa de la genuina variedad de universos extraterrestres, desde aquellos lo suficientemente abrasadores como para tener lluvias de hierro hasta otros con ambientes más moderados; desde los más pesados que Júpiter hasta otros muy poco más grandes que la Tierra”, dice Ray Jayawardhana, educador de cosmología en Cornell.
“Resulta sorprendente que con los telescopios e instrumentos actuales ya podamos averiguar una cantidad tan enorme de información sobre los entornos, sus constituyentes, propiedades reales, presencia de nieblas y diseños de vientos de alcance sorprendente, de planetas que giran alrededor de estrellas a muchos años luz de distancia”, agrega.
WASP-76b, Astrofísica, Astronomía, Ciencia, Planetas
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones