¿Por qué un meteorito pequeño puede matar a más personas que uno grande?


Astronomía

05 de Enero del 2022 a las 05:27 AM

Braylin Payano

1,319 Visitas

¿Por qué un meteorito pequeño puede matar a más personas que uno grande?
Meteorito entrando a la tierra

Un nuevo estudio explica la razón por la que algunos meteoritos causan extinciones masivas mientras que otros, que son grande, no lo hacen.

Sabes ¿Por qué algunos meteoritos provocan extinciones masivas y otras, mucho más grandes, no? La pregunta ha desconcertado a los investigadores durante mucho tiempo, pero un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Liverpool y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, en Tenerife, puede haber encontrado por fin una respuesta. Además, como aclaran los investigadores en un artículo distribuido en el “Diario de la Sociedad Geológica” de Londres, en lo que respecta a las estrellas fugaces, el tamaño no hace ninguna diferencia, o posiblemente no tanto como su pieza mineral.

A lo largo de su larga historia, la Tierra ha sido golpeada en numerosas ocasiones por rocas espaciales, en igualdad de condiciones. Además, cuando esas piedras son lo suficientemente grandes, el residuo creado durante el efecto puede enturbiar totalmente el entorno del planeta, provocando cambios extremos en el ambiente y la desaparición de índices críticos de especies vivas.

Sin embargo, esta no es la situación general.

El grupo de científicos, compuesto por científicos, especialistas en rocas espaciales, mineralogía, ciencia de los materiales de las nubes y visualización del medio ambiente, intentó descubrir la razón por la que un meteorito como Chicxulub, cuyo efecto acabó con el periodo de los dinosaurios y con el 75% de las especies del planeta, fue considerablemente más mortífera que otras numerosas más grandes que no provocaron ninguna terminación

Para ello, los científicos investigaron 44 efectos enormes ocurridos en el transcurso de los últimos 600 millones de años. Lo hicieron utilizando una técnica totalmente nueva, evaluando la sustancia mineral de los residuos disparados al clima en el momento del efecto. De este modo, descubrieron que las estrellas fugaces que chocan contra rocas ricas en feldespato potásico, un mineral realmente normal, suelen provocar episodios de aniquilación masiva, sin tener en cuenta su tamaño.

Impacto en la guardería

El feldespato potásico no es venenoso, sin embargo es un fuerte rocío mineral que influye en los elementos de las nubes, haciendo que dejen pasar más radiación basada en la luz solar. Esto, por lo tanto, calienta el planeta y cambia el medio ambiente. El aire también se vuelve más delicado al calentamiento por las emanaciones de sustancias que agotan la capa de ozono, como las enormes emisiones volcánicas.

Para Chris Stevenson, cocreador del estudio, “durante mucho tiempo, los investigadores se han preguntado por qué algunos meteoritos provocan extinciones masivas y otras, incluso las más grandes, no. Es asombroso cuando establecemos la información: por ejemplo, la vida creció ordinariamente durante el cuarto efecto más grande conocido, con un agujero de 48 km de medida, mientras que un efecto de una gran parte del tamaño está relacionado con una terminación en masa sólo 5 millones de años antes.”

Según el analista, “se han propuesto numerosos instrumentos mortales, como las enormes eyecciones volcánicas, pero, al igual que en el caso de los meteoritos, no suelen estar relacionados con las terminaciones de masa. Utilizando esta nueva técnica para estudiar la sustancia mineral de las capas de eyección de las estrellas fugaces, mostramos que cada vez que un meteorito, enorme o pequeña, golpea rocas ricas en feldespato potásico, se produce una ocasión de eliminación de masa.”

Estos sorprendentes resultados abren nuevos caminos de exploración: ¿Qué es precisamente lo que elimina especies durante estos episodios y cuánto tiempo podrían durar los impactos de feldespato potásico? Hasta ahora, sólo los meteoritos tenían la posibilidad de ajustar el sistema de pulverización en el entorno, con auténticas ramificaciones para el medio ambiente. “Sin embargo, en la actualidad”, termina Stevenson, “los ejercicios humanos actuales abordan un sistema comparativo con salidas de rociadores de minerales en expansión en el aire”. Una pista importante para la exploración futura.

ABC ciencia

Meteorito, Asteroides, Estudio científicos, Astronomía

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *