Astronomía
20 de Septiembre del 2021 a las 04:04 AM
Braylin Payano
664 Visitas
El New Horizons en busca de más información más allá de Plutón
La Nasa envió su misión New Horizons para visitar Plutón pero no se programo con antelación una segunda parada en el espacio para visitar.
La misión New Horizons es una misión de la Nasa para explorar los confines del sistema solar, es actualmente el objeto más rápido y en 2015 llego al que una vez fue un planeta Plutón. Pero la pregunta es ¿Después de Plutón a donde ira?
Es una oportunidad única para nuestra generación el poder observar objetos congelados que datan de miles de millones de años, el único problema en esta historia es que los científicos aun no tienen un segundo destino para el New Horizons y sin destino la sonda navegara a unos 60 mil kilómetros por hora directo a las heladas oscuridad de la profundidad del espacio.
Si te gustaría saber como se formaron nuestro sol y los planetas puedes hallar las respuestas en las zonas congeladas del muy distante sistema solar. Se espera que la misión New Horizons con destino a Plutón proporcione nueva información sobre el otrora planeta.
Aunque las pregunta que se hacen muchos es que después de Plutón que más podemos aprender de los más fríos rincones del espacio exterior y la gran pregunta. ¿De donde venimos?
El destino de la misión New Horizons después de visitar el otrora planeta aun no esta definido, en este momento hay científicos de todo el mundo usando algunos de los más grandes telescopios enfocados en la región del espacio donde se espera encontrar al objeto que estará en la orbita correcta que interferirá en el camino de la misión New Horizons. Ahora el truco es que tenemos que encontrar ese objeto helado que se encuentra en el sistema solar exterior revisando todas esas miles de millones de imágenes.
Aun que no lo creas existe la oportunidad de que el publico en generar sea parte de la exploración de la zona más fría de todo el sistema solar. Es en ese lugar donde se necesitan todos los ojos posibles para ayudar a los astrónomos a observar todas esas imágenes y ayudar a encontrar ese trozo de hielo que el New Horizons después de su llegada a Plutón. Lo único que se necesita es visitar un sitio en la red y observar las imágenes y automáticamente usted ayudara a cambiar el curso de la historia y eso es lo más fantástico de ese proyecto.
Se espera que ese misterioso objeto lo que quiera que sea y cuando quiera que sea hallado sea posiblemente frio, muy frio. Después de todo otros objetos en el Cinturón de Kuiper están entre los lugares más fríos del sistema solar.
A medida que logramos alejarnos más y más del sol lógicamente su energía es incapaz de mantener tibio a los humano, las naves o cualquier otra cosa. Las temperaturas bajan al rededor de los 40 grados Kelvin (-388°F), cuando se llega a estas temperaturas el nitrógeno se vuelve solido, el dióxido de carbono se vuelve solido y todos los elementos en el que pensamos como gases en el aire que nos rodean comienzan a convertirse en el suelo que pisamos y cuando vemos a Plutón y su superficie lo que vemos es un mundo que esta completamente congelado que recibe muy poca luz solar y todo a lo que estamos acostumbrado como un rio fluyendo, un baso de agua para beber no podría existir porque hasta el aire que respiramos se volvería solido.
Otro mundo dominado por el frio extremo es un objeto transneptuniano bautizado como una diosa del hielo ártico Cessna. Algunos objetos en el sistema solar externo como Senna tienen orbitas excéntricas y pasan la mayor parte del tiempo en el sistema solar congelado. sin embargo cuando se acercan al sol por corto periodo de tiempo como parte de su orbita desarrollan una atmosfera muy delgada muy tenues y en lo que el planetoide retrocede esa atmosfera colapsa devuelta a la superficie.
Senna esta en estos momento a una distancia como unas 3 veces de Neptuno al sol y en el máximo acercamiento es una dos veces y media la distancia de Neptuno y cuando esta más lejos se encuentra a unas 33 veces la distancia de Neptuno y un periodo orbital total es de unos 11 mil años lo que significa que la ultima vez que estuvo cerca del sol fue en el año 9,000 antes de cristo.
¿Cómo termino Senna en una orbita tan estraña?
Algunos inicialmente pensaron que Senna fue inyectado donde esta por una interacción con Neptuno pero ya que Senna lo más cerca que llega del sol es 2 veces y media la distancia de Neptuno esto es poco probable que una estrella haya desplazado a Senna a su paso de donde se formo cerca de Neptuno a donde esta ahora, quizás hasta una de las estrellas en el cumulo en el que se cree que el sol se formo inicialmente.
Senna puede ser el primer objeto conocido de todo un enjambre de otros cuerpos helados que serian parte interna de esta nube de Oort que se cree que esta en algún lado
New Horizons, Senna, Plutón, Neptuno, Astronomía
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones