la tumba más extraña encontrada en Egipto


Historia

16 de Agosto del 2021 a las 01:07 AM

Braylin Payano

1,581 Visitas

No vivirás de nuevo: la tumba más extraña encontrada en Egipto
Tumba en Egipto

Esta tumba se preparo exclusivamente para que lo que entre no logre salir y para que lo que este enterrado allí no vuelva ni siquiera a la próxima vida

En el valle de los reyes en Luxor Egipto justo al otro lado de la famosa cámara funeraria del famoso rey Tutankamón existe una pequeña cripta la tumba KV55 que se conoce solo por su numero porque aunque fue descubierta hace mucho más de un siglo hasta el día de hoy aun nadie sabe quien fue enterrado allí.

En un principio se pensaba que fue el padre del rey Tutankamón Akenatón

pero los exámenes radiológicos sugieren que le perteneció a un hombre que es mucho más joven.

En el valle de los reyes lejos de la atención del publico muchos arqueólogos y egiptólogos están muy sorprendidos y tienen muchas preguntas, cabe aclarar que se sabe muy poco sobre esta tumba. Unos de los rasgos más comunes de las tumbas en el valle de los reyes son esas pinturas en las paredes de cada una que logran explicar básicamente todo y le cuentan al mundo a cual rey le perteneció y que tan importante fue pero aquella tumba esta totalmente vacía.

En el año 1907 unos arqueólogos lograron encontrar una inquietante maldición en la pared asegurando que quien ocupara esa tumba no regresaría en la siguiente vida. Cuando abrieron aquella tumba encontraron muy pequeños restos de jeroglíficos en la pared que decían: El malvado no debe vivir de nuevo.

Adentro los arqueólogos lograron encontrar unos restos de un cuerpo momificado de cabeza alargada y el lado derecho del cráneo se encontraba destrozado, pero sin duda quizás lo más llamativo de la tumba es que a diferencia de las demás en el valle no buscaba espantar a los ladrones de tumba si no que de manera especifica dejar atrapado a algo o ha alguien adentro de ella. Los bloques de las demás tumbas tenían inscripciones por fuera en la cara exterior para lograr proteger la tumba del mundo pero no en esta tumba, en esta los bloques tenían jeroglíficos con las inscripciones por dentro como si de alguna manera quisieran proteger de manera intencionada al mundo de lo que contenía esta tumba.

Los antiguos egipcios eran muy creyentes de la reencarnación y de hecho ellos tenían un nombre para la parte de la persona que es separada del cuerpo después de morir y se referían a ella como Ba.

El Ba vendría siendo como la personalidad y también el carácter cada persona tiene cada persona tiene un Ba. El Ba vendría siendo la parte que creían que se separa y que reencarna en otra vida, en otro ser humano. Los teóricos de los antiguos astronautas piensan que el concepto de lo que los egipcios llaman el Ba La separación del espíritu y el cuerpo había sido representada en el arte en la historia.

En el mundo entero más de mil millones y medio de personas creen en la reencarnación también incluyendo las filosofías orientales así como en el sector de la cábala en el judaísmo. Los tibetano creen en el llamado renacimiento donde creen que todos los seres vivientes renacen , el renacimiento es ilimitado y no es el comienzo es como algo que ya existe y nuestro cuerpo es un recipiente de la conciencia y cuando la conciencia logra viajar a la siguiente forma es nuestro recipiente y no siempre se renace como ser humano si no como animar o como cualquier otro ser viviente.

Tumba, Tutankamón, Akenatón, Egipto

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *