Historia
27 de Octubre del 2021 a las 03:29 AM
Braylin Payano
607 Visitas
Triangulo de las Bermudas
A lo largos del tiempo el Triangulo de las Bermudas se ha convertido en un misterio debido a la larga lista de desapariciones que han ocurrido en esas aguas.
Fort Lauderdale Florida, 5 de diciembre de 1945. Un escuadrón de bombarderos de la marina conocidos colectivamente como el vuelo 19 despega para lo que se suponía sería una misión rutinaria de entrenamiento sobre el océano atlántico, eran cinco bombarderos TBM Avenger de la marina de EE.UU que volaban en una misión de práctica de navegación.
Era el último vuelo que debían hacer los cadetes antes de graduarse, el líder de vuelo dijo que sus dos brújulas a bordo eran inoperables. Bien la posibilidad de que ambas brújulas se averíen en al mismo tiempo era sumamente remota y también hubo confusión entre el líder de vuelo y los pilotos estudiantes sobre la ruta que debía seguir.
Los cinco aviones sufrieron desperfectos en sus equipos y entonces los cinco desaparecieron del radar. Su última comunicación se limitó a una escalofriante estática, la desaparición del vuelo 19 es sólo una de las muchas desapariciones misteriosas que han ocurrido en esa parte del océano atlántico, un área conocida como el triángulo de las bermudas, aviones, barcos y personas han desaparecido desde que hemos llevado registros de viaje en esa área y el misterio básicamente es hay algo especial allí. ¿acaso las características del ‘triángulo de las bermudas’ lo hacen una masa de agua única o especial de algún modo?.
Si vas de bermuda, 1.600 kilómetros al suroeste a florida, unos 1600 kilómetros más hasta puerto rico y luego regresas 1600 kilómetros al norte a bermuda, eso es casi un triángulo isósceles perfecto.
La historia de Bruce Gernon
En 1970 un joven aviador que volaba por el ‘Triángulo de las Bermudas‘ no tuvo opción más que enfrentar las fuerzas que existen allí, pero esta vez el piloto vivió para contar la historia.
4 de diciembre de 1970, el piloto Bruce Gernon vuela su pequeño avión a 160 kilómetros de la costa de Miami, había realizado varios cientos de vuelos en el área del ‘triángulo de las bermudas’ pero esta vez se encontró rodeado por una extraña tormenta, sólo pudo hallar una salida y la llamo un vórtice de túnel porque esas pequeñas nubes se formaban alrededor de los muros del túnel y rotaba lentamente al contrario del reloj y probablemente tenía 200 metros de ancho. Cuando entró en él, no quería hacerlo porque le enseñaron a no volar en túneles horizontales entre tormentas pero la situación era tan crítica que decidió que lo haría bruscamente.
Experimentó momentos aterradores pero por fortuna logró salir del túnel, pero cuando observo sus instrumentos de vuelo descubrió que su escape fue aún más increíble de lo que pensaba.
Según palabras de Bruce Gernon
Cuando entré al vórtice del túnel, mis instrumentos de navegación decían que estaba a 160 kilómetros al este de Miami y solo estuve en el túnel por 3 minutos y 20 segundos y cuando llegue al otro extremo termine justo sobre Miami Beach.
Así que sólo se tomo 3 minutos y 20 segundos volar 160 km. En ese punto comprendió que algo inexplicable había ocurrido, 160 km en sólo 3 minutos y 20 segundos. El avión de bruce habría tenido que volar a 2,900 kilómetros por hora para cruzar esa distancia en tan corto tiempo, una velocidad que su pequeño avión no era ni remotamente capaz de lograr.
¿Caso el vuelo de bruce sugiere que las desapariciones que ocurren en el ‘triángulo de las bermudas’ son el resultado de alguna alteración del tiempo y el espacio.?
Triangulo de las Bermudas, Vuelo 19, Bruce Gernon, Misterio
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones