Astronomía
24 de Julio del 2021 a las 05:15 PM
Braylin Payano
803 Visitas
Satélites orbitando el espacio exterior, representación grafica
Al lanzar un cohete se hace un calculo de la trayectoria de la basura espacial y que tan cerca está
Desde el primer lanzamiento de satélite el 04 de octubre de 1957 cuando la Unión Soviética poso en órbita el primer satélite Sputnik-1, se dio comienzo a una nueva era y es que según la oficina de la ONU para el espacio exterior, se han lanzado unos 11 mil satélites hacia el espacio de los cuales 7,300 están orbitando nuestro planeta tierra y solo 4,300 están activos.
Los satélites son muy importantes y es que los hay para todos fines, hay satélites para la comunicación, la geolocalización, la televisión, existen satélites meteorológicos, de observación para la tierra y el espacio exterior y otros son de carácter militar.
Si nos ponemos a examinar la situación en realidad no son tantos los satélites ya que el espacio exterior es muy inmenso pero es algo mas difícil que eso.
Según José Morales, Jefe de operaciones de las misiones espaciales de tierra de la agencia espacial europea:
Para los humanos no todas las órbita al rededor de la tierra son igual de interesantes y el problema es como todos queremos ir a las mismas órbita porque todos tenemos el mismo interés hay varias órbita las mas populares que comienzan a estar saturadas como las autopista como cuando uno se va de vacaciones que todo el mundo nos vamos al mismo tiempo y todos nos vamos al mismo sitio
Estas órbita de la que habla José morales son rutas como autopista que debido a la trayectoria y la distancias son las mas útiles y las mas codiciadas. A todos estos satélites que ya te había mencionado se les sumara Starlink un proyecto del multimillonario Elon Musk que planea colocar en órbita baja unos 42 mil satélites, de hecho ya existen unos 1,700 satélites del proyecto Starlink.
Pero espera, todo no termina ahí. A todo esto hay que sumarle toda la basura espacial que existe en el espacio orbitando nuestra tierra. Casi la mitad de los 7,300 satélites que orbitan la tierra son basura espaciales las cuales colisionan y generan pequeños trozos de de metales orbitando la tierra a velocidades de miles de kilómetros por hora. La agencia espacial Europea estima que existen unas 9 mil 500 toneladas de basura espacial que orbitan la tierra y son un riesgo para la colisiones de 2 satélites los cual podría generar mas basura espacial.
Se esta haciendo algo para evitar la basura espacial ?
Se esta llevando a cabo un código de conducta en el cual los satélites que son lanzados deben de estar preparado para volver a la tierra ya sea lanzándose o dejándose atraer por la tierra cuando dejan de funcionar o cuando ha acabado su misión, aunque nadie esta obligado a seguir este código. Además hay proyecto para limpiar el espacio como Clear Space que trata de un robot satélite con brazos que capturara a otros satélites inservibles y los arrastrara a la atmosfera de la tierra para ser destruido. Rusia no se queda a tras y esta llevando a cabo un proyecto en el cual colocara la ubicación de los satélites inservibles en una base de datos de roscosmos su agencia espacial y de esa manera evitar una colisión con otros satélites inservibles.
Según José morales no existen métodos para que dos satélites no puedan chocar en el espacio, lo que si se hace un análisis para calcular la trayectoria del satélite basura y evitar una colisión con el nuevo satélite que será lanzado al espacio.
Satélites, starlink, roscosmos, Basura espacial, Cohetes
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones