a la búsqueda de planetas que podrían tener vida


Astronomía

17 de Agosto del 2021 a las 03:49 AM

Braylin Payano

1,313 Visitas

Exoplanetas: a la búsqueda de planetas que podrían tener vida
Exoplaneta parecido a la tierra ubicado en la zona habitable

Desde los años 90s hasta ahora la humanidad ha descubierto cientos de exoplanetas parecidos a la tierra, planetas que podrían incluso albergar vida inteligente

El 18 de abril del 2018 en Cabo Cañaveral, Florida un cohete Falcon 9 a las 6:51 P.M despega para poner en orbita en una misión el más reciente telescopio espacial de la Nasa, Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito también conocido como Tess.

Según el científico planetario, Michael Summers. Tess es como un sondeo de todo el cielo, un sondeo de planetas que están al rededor de las estrellas a una distancia de 100 años luz. En las próximas décadas algunos científicos esperan que el Tess logre cumplir su misión principal que es descubrir miles de esos llamados Exoplanetas.

Los exoplanetas son los planetas que existen fuera de nuestro sistema solar y ciertamente nos encontramos en una era dorada de descubrimiento de exoplanetas, hace unos 20 años no sabíamos si existían otros planetas similares a la tierra en el universo y ahora no podemos imaginar como podríamos descubrir cosas a mayor velocidad y de todos modos intentar comprenderlas es muy difícil estar a la par de los descubrimiento que se están haciendo ahora.

Solo recientemente con el desarrollo de satélites de espacios profundos y telescopios de muy alta potencia ha sido posible una comprensión mucho más precisa de los planetas cercanos y muy en especial a los planetas capaces de sustentar la vida humana, pero no hace mucho tiempo la idea de que existieran planetas muy similares a la tierra en nuestra galaxia la Vía Láctea no era simplemente desconocida era considerada una blasfemia.

Cuando el filosofo y cosmólogo italiano del siglo XVI Giordano Bruno expreso sus creencias en una infinidad de mundos señalo la posibilidad de que otros planetas fuera de nuestro mundo pudieran tener vida fue acusado de herejía y quemado en la hoguera.

Era herético y revolucionario creer que podía pensar que podía existir la vida alienígena allá fuera y Giordano Bruno fue quemado vivo en las calles de Roma y su crimen fue simplemente decir que existía vida en otros planetas.

Según William Henry autor y investigador de mitologías. No se te permitía pensar de esa manera ya que eso cuestionaba todas tus predisposiciones y su gran estructura de poder no en otro modo simplemente prohibido pensar que hubiera algo haya afuera. Pero hay algo allá afuera y no hay duda de eso, dice William Henry.

Tan recientemente como a principios de los años 90s los astrónomos aun no era capaces de detectar a estos planetas distantes incluso con los telescopios de muy alta potencia. Es difícil ver a un exoplaneta solo imaginen intentar tener que ver a una linterna delante de un foco y es increíblemente difícil porque las estrellas todas brillan con sus propias luz ellas emiten su propia luz pero los planetas la reflejan y una estrella típica es uno 10 mil millones de veces más brillante que un planeta.

Gracias a los notables avances en la tecnología los astrónomos lograron el primer descubrimiento de un exoplaneta en el año 1992 usando un telescopio terrestre, pero esa búsqueda se logro acelerar en el año 2009 con el lanzamiento del Telescopio Espacial Kepler, el primer telescopio espacial diseñado especialmente para encontrar exoplanetas y en el año 2018 Kepler fue reemplazado el incluso mucho más poderoso Tess.

Una de las cosas más geniales del Tess el nuevo satélite lanzado por la Nasa es que básicamente fue diseñado especialmente para detectar exoplaneta mediante lo que se conoce popularmente como el método de transito que básicamente es cuando un exoplaneta pasa frente a una estrella y bloquea brevemente la luz que se forma muy tenue y vemos esa luz parpadear.

Ese descenso delator es lo que te dice que podría haber algo pasando frente a la estrella y la regularidad te habla de la orbita que es el modo mucho más fácil de comenzar a buscar nuevos planetas. Aunque el objetivo inicial en lo que se conoce como la búsqueda de exoplanetas era simplemente determinar cuantas estrellas en nuestra galaxia podrían tener planetas en sus orbitas y los resultados reales fueron muy asombrosos.

Nuestra galaxia tiene al rededor de 400 mil millones de estrellas y por lo que hemos visito hasta este momento cada estrella tienen por lo menos un planeta lo que significa que hay unos 400 mil millones de planetas solo en nuestra galaxia.

El descubrimiento de tan extraordinario numero de exoplanetas hace representación de un cambio muy radicar en nuestra comprensión del universo, pero aun mucho más radicar es la idea de que millones de esos planetas podrían de hecho no solo ser capases de albergar vida si no de generarla y es con ese objetivo que astrofísicos y astrónomos buscan muy activamente planetas en una región que es llamada la zona de habitabilidad

Exoplaneta, Tess, Nasa, Sistema solar, Galaxia

 

   

   

Icono de compartir en Messenger

   

Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *