El Reina Sofía Recupera A Nérstor, Artista Canario que retrató la disidencia Sexual A Principios del Siglo XX


La exposicióna Antológica Reúne Cerca de 200 Obras del Artista, Cuya Producción Evidencio una Profunda Fascinación por Los Cuerpos andróginos, expresada a Través de una sensualidad y un homoerotismo que desafiaron los estándares Morales de la morepeta.

Texto Kaiqui Macaulay

Nérstor Martín-Fernández de la Torre (1887-1938) Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en el Seno de Una Familia Acomodada. Pronto se Trasladó a la Península, Primero A Madriddonde inició su formación, y desespués a BarcelonaDonde vivió Entre 1907 y 1913, FRECUENTando Círculos Modernistas.

También Viajó A Londres y Bruselas, y residencia en París Junto a Su Pareja, el compositor Gustavo Durán, Durante una Década. Su Estancia en la capital Francsa Impulsó su proyeción Internacional, especialmental tras su exposiciónica en la Galería Charpentier en 1930.

En 1934, Nérstor Regreso a Las Palmas Tras Su ruptura sentimental y debido a Las Dificultades Econólicos provocadas por la crisis de 1929. Murió Inesperadamento en 1938 a causa de una neumonía.

Tras Su Muerte, Su Figura Fue Quedando en el Olvido y Su Huella en el Arte Español se Fue Desdibujando. Según el Comisario de la Mauestra, Juan Vicente Aliaga, este se Debe A Que “El Régimen Franquista se Apropió de su Obra y la Convirtió en un Mero Exponente del Folclore Canario, Y Tambi -Tambi al -Declive Qe Experimenter El Simbolismo, Corriente de Corriente de Corriente CAPACION EL ARTICIÓA EL ARTICIÓ productación “.

El Museo Reina Sofía Presenta la MaSestra Nérstor reencontradoun siglo desespués de que el artista expusiera en la Sociedad de Amigos del Arte, Biblioteca real Nacional en madrid, Con el PropÓsito de Redescubrir la Obra de Un Creador Poliédrico y Arrojar Nueva Sobre Sobre UNA TAYORIA EXCEPCIONAL ELECHOULURAL SOCTOLOURO SOCONTELIO.

La exposiciónica, que ocupa Diez salas en la primera planta del edificio sabatini, reivindica el legado del artista a Través de Cerca de 200 obras que reflejan su versatiliDad en distintas disciplinarios: pinintura en diversos estilos, Murales, arquitectura y escengrafías tétrales.

La institución lo describe como “pintor inclasable, que se movió el modernismo, el decadentismo y el simbolismo”, y destaca “la capacida de némor departtarse de la ortodoxia y cultivar algo inusual en su época: la indefinición de sus figuras, que vana de los dos de los dos érpoca: la indefinición de susgás, que vano de los dos de los dos érpoca: la indefinición de sosphas, que vano de los dos de los dos érpoca: la indefinición de susgás. o Los dos Géneros ”, Según Palabras del Comisario Juan Vicente Aliaga.

En la Primera Sala, Dedicada A Los Inicios del Artista, El Comisario Resalta La Obra Adagio (1903), en la que nérstor Aborda el Mito Griumo de Leda y El Cisne. En la Leyenda, Zeus, Transformado en Ave, seduce una leda. En su interpretación, el artista pone el acento en el gesto ímtimo de una sonriente leda, recostada desnuda junta a un estanqu, Mientras acaricia con ambas manos el cuello del animal.

Epitalamio (o Las Bodas del Príncipe Nérstor) es una de las obras más enigmáticas y relevantes en la trayectoria del pintor. La presente para para exponente en el Salón de Honor Español de la Exposicióned Universal de Bruselas de 1910, Pero el Jurado la reclazó por su gran tamaña y temática Decadente. La Obra Causó Polémica, Aunque Finalme Pudo verse en la Capital Belga.

A Primera Vista, La Obra No Contiene Elementos Provocadores: Maudra dos Figuras de Pie, Cogidas de la Mano en Un Jardín. A la izquierda, Un retrato del propio nérstor, ataviado con lujosos ropajes, está acompañado por una figura con vestido verde, que sería una versión femenina del propio artista.

El Comisario Sugiere que la obra retrata los desposorios del artista con las artes, en un marco donde tres procates adolescentes desnudos, de reminiscencias botticelianas, ocupan gran parte de la composiciónica. Aunque Esta Interpretación Pudo pasar desapercibida para Loss Menos Experimentados, Seguramento la Irreverencia Sexual Y el Acto de travestismo Ofendieron A Los Más Conservadores.

Nérstor Falleció Prematurue A LOS 51 Años, Dejando Inacabada Su Obra Más Ambiciosa: El Poema de los Elementos (Agua, Tierra, Aire y Fuego). De este proyecto llegó un exponente El Poema del AtlánicoCompuestón por ocho Lienzos. El Poema de la TierraCon Apenas Cinco Piezas Concluidas, Permaneció en Gran Medida Invisible, en Parte Por Su Marcar contenido erótico-Sexual.

ESTAS Series Épicas de Gran Formato, Donde Cuerpos Masculinos y Femeninos se Entelazan en Composiciones Barrocas y Fantássticas, El Artista Canario Explora Principio Esotéricos de la Masonería, Un Erotismo exuberante y la representante de lo autocctono Atcano a AtaTes, un erotismo, exuberante y la representante de lo autocctono a puede a la Masonería. Fauna y La Profundidad Enigmática de Sus Aguas. Estas Obras, Fundamentalos en Su Trayectoria, Podrán Verso en Esta Exposición.

Nérstor reencontrado

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Hasta el 8 de septiembre

El post El Reina Sofía Recupera A Nérstor, Artista Canario que retrató la disidencia Sexual A Principios del Siglo XX apareció primero en Tiempos gay.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *