9 señales comunes de que tu gato está traumatizado y cómo ayudarte


gato maullando

Así como las experiencias traumáticas pueden tener efectos duraderos en las personas, los gatos pueden verse afectados de la misma manera. Si experimentan uno o más incidentes en los que se ven amenazados o en peligro, los gatos pueden sufrir miedo, estrés y ansiedad que pueden afectar su vida diaria.

Vista rápida

01

Los signos de trauma en un gato incluyen cambios en su temperamento, interacciones, actividad y acicalamiento.

02

El manejo de un gato traumatizado se basa en el manejo ambiental y la modificación del comportamiento.

03

El objetivo es gestionar el estrés y la ansiedad del gato y mejorar su bienestar general.

Al reconocer los signos de trauma en los gatos, puedes ayudar a manejar la situación para minimizar estas emociones negativas.

Lea también: ¿Los gatos recuerdan haber sido abandonados?

Signos comunes de un gato traumatizado

#1 Agresión

gato rojo agresivo

La agresión está relacionada con la respuesta de “lucha o huida” de un gato, que se activa si se siente amenazado.

Cuando un gato ha experimentado un evento traumático, puede hacerlo más propenso a mostrar un comportamiento agresivo. Cuando los gatos se sienten amenazados, se activa su respuesta de “lucha o huida”. Si no pueden escapar porque están restringidos, acorralados o demasiado cerca del supuesto peligro, recurrirán a la agresión para protegerse.

Los gatos traumatizados también tendrán cierto nivel de estrés de fondo que puede conducir a un mayor estado de alerta. Esto puede conducir a respuestas exageradas y desproporcionadas a la amenaza presente. Por ejemplo, podrías acercarte para acariciarlo en la cabeza y eso podría ser suficiente para que el gato te persiga.

Lea también: 5 signos visuales de un gato estresado y cómo ayudarlo

#2 Aumento del afecto

acogedor gato encantador durmiendo

Después de un evento perturbador, algunos gatos se vuelven pegajosos y muy cariñosos mientras buscan tranquilizarte.

Aunque algunos gatos utilizan la agresión como mecanismo de defensa, otros gatos que experimentan estrés emocional pueden seguir el camino contrario. Es posible que notes que tu gato se vuelve más pegajoso y cariñoso después de pasar por algo angustioso. Es posible que estén buscando su negocio y les resulte difícil estar solos. Este comportamiento necesitado es su forma de encontrar algo de consuelo en ti para sentirse más seguro.

Lea también: ¿Los gatos se sienten tristes?

#3 Pasa mucho tiempo escondiéndote

gato escondido

Esconderse también está relacionado con la respuesta de “lucha o huida” de un gato: estar escondido los hace sentir más seguros.

Es probable que un gato temeroso y ansioso pase mucho tiempo escondiéndose, ya que eso lo hace sentir más seguro. El impulso de correr y esconderse es parte de su respuesta de “huida” para protegerse del peligro.

Esconderse es un comportamiento normal de los gatos, pero es preocupante cuando se vuelve excesivo. Si tu gato pasa la mayor parte del día en su escondite y no reacciona amablemente cuando lo empujan, es probable que esté pasando por una gran angustia emocional.

Lea también: ¿Por qué mi gato se esconde y duerme en el armario?

#4 Hipervigilancia

el gato está descansando mientras revisa los alrededores

Los gatos que han sufrido traumas físicos o emocionales pueden comenzar a vivir en un estado de hipervigilancia constante.

Como se mencionó anteriormente, el estrés emocional puede provocar un mayor estado de excitación en su gato. Además de producir respuestas agresivas exageradas, pueden volverse cada vez más alertas a su entorno para evitar cualquier amenaza potencial.

Escudriñan constantemente el entorno en busca de peligro, se adaptan para detectar pequeños movimientos y ruidos y buscan rutas de escape. Cuando los gatos están muy alertas y nerviosos, es posible que notes que se sobresaltan y se asustan con facilidad.

Lea también: ¿Pueden los gatos oler el peligro?

#5 Interacción reducida con personas y otras mascotas

gato eliminado

Los gatos pueden alejarse de otras mascotas y miembros de la familia después de experimentar un trauma.

Es probable que un gato que ha experimentado un trauma emocional se vuelva más retraído y menos dispuesto a interactuar con personas u otras mascotas de la familia. Tratar de involucrarlos en el tiempo de juego puede dar pocos resultados.

Lee también: 7 razones por las que tu gato se esconde y cómo ayudarte

#6 Cambiar el patrón de sueño

gato de bengala tratando de no dormir

Los gatos traumatizados pueden existir en un nivel de alerta tan alto que no pueden conciliar el sueño como de costumbre.

Se pueden observar alteraciones del sueño en gatos que sufren altos niveles de estrés y ansiedad. Están en un estado de inquietud e inquietud. Como resultado, no pueden relajarse lo suficiente como para establecerse. También puede encontrarlos paseando por la noche.

Lea también: 5 razones por las que su gato camina de un lado a otro y cómo ayudarlo

#8 Pérdida de apetito y pérdida de peso

Veterinario descamación gato a medida

No comer y perder peso son signos graves que requieren intervención veterinaria.

Un gato traumatizado puede estar menos inclinado a comer. Si esto persiste, perderán peso y sufrirán una mala condición física. Es importante que los gatos no pasen demasiado tiempo sin comer, ya que algunos días de anorexia (poco o ningún apetito) pueden provocar lipidosis hepática (enfermedad del hígado graso), que puede ser fatal si no se trata.

Lea también: ¿Por qué mi gato no come? Pérdida de apetito en gatos.

#9 Baños inapropiados

Si tu gato siempre ha usado su jaula con regularidad, pero está comenzando a tener accidentes, podría deberse al estrés o a una condición médica.

Se sabe que los gatos son animales muy limpios. Si notas que tu gato orina constantemente o defeca de manera inapropiada fuera de su caja de arena, es hora de determinar si está experimentando algún tipo de estrés. Es importante tener en cuenta que los gatos nunca van al baño en lugares inapropiados de la casa por “molestia”, pero esto puede deberse a problemas médicos y de comportamiento.

Lea también: ¿Por qué mi gato hizo caca en mi cama? Un veterinario explica

Cómo ayudar a un gato traumatizado

1. Llévalos a tu veterinario para un chequeo

El gato es examinado por el veterinario.

Cuando su gato se comporta de manera inusual, el primer paso siempre es un chequeo para ayudar a identificar la causa, ya sea médica o de comportamiento.

Los signos de un gato traumatizado que experimenta miedo, estrés y ansiedad son similares a los signos que se muestran cuando un gato está enfermo. Si ha notado los signos descritos anteriormente en su gato, programe un chequeo con su veterinario.

Es importante descartar problemas de salud subyacentes. Una vez que se haya hecho esto y el problema parezca ser de comportamiento, su veterinario puede aconsejarle sobre la mejor manera de ayudar a su gato. Es posible que le recomienden un conductista que pueda trabajar en estrecha colaboración con usted para desarrollar un plan de medicamentos conductuales.

Lea también: Las 10 enfermedades más peligrosas de los gatos

2. Proporcione muchos escondites tranquilos

Los gatos se sienten más seguros en lugares cerrados, especialmente si estos lugares son altos.

Si tu gato se esconde mucho, no caigas en la tentación de obligarlo a salir, ya que esto puede aumentar su nivel de estrés. En cambio, asegúrese de que haya muchos espacios seguros adecuados que sean de fácil acceso para ellos en el hogar. Es una buena idea tener un espacio vertical adecuado. Estar en lo alto a menudo hace que los gatos se sientan más seguros y les permite inspeccionar su entorno con mayor facilidad.

Lea también: Lista de verificación para nuevos dueños de gatos

3. Cumplir con su rutina tanto como sea posible

Gato gris de pelo corto durmiendo en un sofá

Los gatos encuentran reconfortante la previsibilidad de una rutina diaria, que puede ayudar a reducir el estrés.

Los gatos son criaturas de hábitos y prefieren seguir la misma rutina todos los días. Pequeños cambios en su rutina pueden ser suficientes para desequilibrarlos. Si su gato muestra signos de trauma, es mejor tratar de minimizar el estrés que siente.

Lee también: ¿Los gatos tienen sentido del tiempo?

4. Contracondicionamiento y desensibilización

Entrenando a un gato de pura sangre para una golosina

Un especialista en comportamiento animal puede trabajar con usted y su gato utilizando técnicas de contracondicionamiento y desensibilización.

El contracondicionamiento y la desensibilización son técnicas de modificación del comportamiento que a menudo se usan en combinación. La desensibilización consiste en aumentar gradualmente la exposición de un gato a un determinado factor estresante para que aprenda que no hay efectos aterradores o negativos y que pueda volverse menos temeroso.

El contracondicionamiento tiene como objetivo reemplazar una respuesta de miedo con una respuesta positiva. Estos toman mucho tiempo y paciencia. Es mejor realizarlo bajo la guía de un conductista, ya que los signos pueden empeorar si no se realiza correctamente.

Lea también: Ansiedad por separación en gatos: causas, síntomas y tratamiento

5. Terapia de feromonas

El gato feliz está feliz de acariciar la mano.

Las feromonas son sustancias químicas que dan a los gatos una sensación de seguridad y tranquilidad.

La terapia con feromonas, como Feliway, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los gatos. Las feromonas vienen en forma de difusor que se puede enchufar en toda la casa. También se pueden comprar en forma de aerosol y usarse en diferentes superficies, como mantas y árboles para gatos.

Lea también: Los mejores árboles, torres y condominios para gatos para gatos grandes

6. Medicamentos conductuales

Cómo darle una pastilla a tu gato

En casos severos, su veterinario o especialista en comportamiento animal puede recomendarle medicamentos recetados para aliviar la ansiedad de su gato.

Los medicamentos conductuales generalmente no se logran de inmediato. Pero en los casos en que la gestión ambiental y la modificación del comportamiento no son suficientes, un veterinario puede optar por recetar medicamentos para ayudar en estos esfuerzos.

Los medicamentos utilizados para controlar el estrés y la ansiedad incluyen fluoxetina, clomipramina y amitriptilina. Puede tomar algunas semanas para ver un efecto con estos. Si se pregunta si su gato podría ser un candidato adecuado para la medicación, consulte a su veterinario, quien podrá asesorarlo sobre su situación.

Lea también: 13 medicamentos comunes para la ansiedad en gatos: lo que necesita saber

Pensamientos finales

niña juega con su gato británico de pelo corto en su habitación

Se puede ayudar a los gatos traumatizados a manejar su estrés y ansiedad para que se sientan más seguros y menos preocupados.

Un gato traumatizado mostrará cambios en su temperamento, interacciones, actividad y rutina diaria. Estar atento a estos signos le permitirá detectar cualquier problema antes, de modo que se pueda implementar un plan de control para ayudar a aliviar el miedo, el estrés y la ansiedad que sienten. Apoyar a un gato traumatizado requiere tiempo, cuidado y paciencia. Pero con esta dedicación, puede esperar mejorar su bienestar general.

Lea también: Cómo hacer que su gato lo ame aún más [8 Ways]

Preguntas frecuentes

¿Mi gato tiene TEPT?

Si su gato sufre de trastorno de estrés postraumático, exhibirá varios cambios de comportamiento. Estos incluyen aumento de la agresión, hipervigilancia, interacción reducida con la familia y tendencia a esconderse.

Su patrón de sueño puede verse afectado y pueden ir y venir maullando en exceso. Pueden perder el apetito y mostrar conductas inapropiadas para ir al baño.

¿Se puede curar un gato traumatizado?

Sí, una persona traumatizada se puede curar. Es posible que nunca se “arreglen” por completo, pero se pueden tomar medidas para ayudar a controlar su miedo, estrés y ansiedad. Esto generalmente se basa en la modificación del entorno y el comportamiento. El uso de ayudas calmantes, como la terapia de feromonas, puede ser beneficioso. Algunos gatos necesitarán medicamentos conductuales recetados por un veterinario.

¿Cuánto tiempo tarda un gato en recuperarse de un trauma?

El tiempo que se tarda en procesar un trauma emocional depende de cada gato. Apoyar a un gato traumatizado requiere tiempo, cuidado y paciencia. No se puede apresurar y debe hacerse de una manera que no los abrume ni bloquee el progreso. Si le preocupa cómo le está yendo a su gato, pídale consejo a su veterinario.

Ver fuentes

Atkinson, T. (2018). Comportamiento práctico felino. Oxfordshire, Reino Unido: CAB Internacional

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *