El kimchi es un plato de origen coreano. Es bien conocido por su versatilidad en la cocina y sus diversos grados de ingredientes. En consecuencia, existen diferentes variedades de Kimchi que se pueden encontrar en varias partes del mundo. El kimchi es una mezcla de verduras, jengibre, pimienta, ajo, sal, salsa de sojao salsa de pescado, que luego se deja fermentar.
El kimchi toma algún tiempo para prepararse, pero al igual que otros alimentos fermentados, no requiere experiencia práctica. Se prefiere el repollo para usar en Kimchi, pero otras verduras como Cebollas verdes, se pueden usar pepinos, zanahorias, rábanos o sobras de vegetales. Estas otras verduras le darían un sabor sutil a diferencia del repollo.
¿A qué sabe el kimchi? El kimchi varía mucho debido a sus ingredientes, por lo que también varía el sabor. Pero el kimchi tiene un sabor agrio, umami y picante que depende de la cantidad o el tipo de pimienta utilizada. El tipo de verdura utilizada en su kimchi también afecta en gran medida el gusto y el sabor del kimchi.
El kimchi tiene un gusto adquirido al que lleva tiempo acostumbrarse. Una vez que adquieres el sabor, lo disfrutas más de lo que tiene.
El kimchi se puede hacer en casa y no requiere recursos difíciles de conseguir para hacerlo. Es bastante fácil de conseguir y barato de comprar.
Contenido Para mostrar
1 Beneficios Nutricionales del Kimchi
2 usos culinarios del kimchi
3 ¿De dónde viene el kimchi? ¿Cómo lo conseguiste?
4 ¿Puedes comer kimchi solo?
5 datos que no sabías sobre el kimchi
Beneficios nutricionales del kimchi
Muchos nutricionistas le aconsejarían que adquiera el sabor del kimchi, ya que tiene muchos beneficios para la salud que ofrecer al cuerpo humano. Los coreanos parecen estar tan obsesionados con el kimchi y lo usan como guarnición en cada oportunidad. No es solo por su sabor sino también por el valor nutricional que tiene.
Kimchi es una excelente fuente de probióticos como Lactobacillus. Los probióticos son el tipo saludable de bacterias que se encuentran en la boca y ayudan a la digestión. El kimchi también es una excelente fuente de carbohidratos, proteínas y vitaminas. Tiene un bajo contenido calórico porque está elaborado con vegetales.
Se sabe que tiene un impacto serio en los niveles de colesterol en el cuerpo. El consumo constante de kimchi puede conducir a una reducción significativa de los niveles de colesterol en el cuerpo. El colesterol LDL es el colesterol malo responsable del aumento de peso y los problemas de salud. Agregar kimchi a la dieta diaria puede remediar esto.
También contiene vitaminas A, C y minerales como el hierro. Todos estos pueden servir como refuerzos del sistema inmunológico y evitar que el cuerpo humano se infecte con enfermedades crónicas y diarias.
Usos culinarios del kimchi
Kimchi es bien conocido por su versatilidad en la cocina. El kimchi es un plato de verduras fermentadas con un sabor poco convencional. Puede actuar como contraste en diversos platos y recetas. En la cocina coreana, el kimchi se sirve con casi cualquier plato que tengas. Esto no significa que solo se pueda usar como guarnición.
El kimchi también se puede utilizar para preparar platos más complejos o servir como ingrediente principal en un plato más grande. Puedes comer arroz frito con kimchi, sopa de fideos con kimchi o arroz frito con kimchi con pollo.
El kimchi aporta un contraste de textura y sabor a platos como el tofu. Puede asumir cualquier desafío culinario que le presente. El sabor y la sensación son muy básicos, por lo que funcionaría con casi cualquier cosa. Mientras hace panqueques, puede mezclar Kimchi en la masa para darles una cierta cantidad de crujido y hacerlos más picantes y salados.
Las albóndigas de kimchi son muy populares dentro y fuera de Corea, son un punto culminante de la cocina coreana. Es bastante fácil de hacer, solo haz una mezcla de carne picada, tofuo cerdo con kimchi antes de envolverlo en una envoltura de bola de masa hervida para cocinar al vapor o freír.
¿De dónde viene el kimchi? ¿Cómo lo conseguiste?
Kimchi es uno de los platos nacionales de Corea. Se utilizaba como método de conservación de las verduras y evitaba que se echaran a perder durante los meses de invierno del año.
El Kimchi original no contenía pimienta y no es tan picante como la variedad que todos amamos. Tampoco contenía repollo en ese momento, ya que no estaba disponible en la región. En su lugar, se usaron rábanos coreanos y sal. El kimchi nativo generalmente se hacía usando vasijas de barro enterradas en la tierra hasta que se producía la fermentación.
La popularidad de Kimchi ha crecido con el tiempo. Así que no es demasiado difícil de encontrar. Si busca tiendas de comestibles cerca de usted, debería encontrar algunas en la sección refrigerada junto a chucrut y encurtidos. El kimchi no es fácil de preparar, pero algunos restaurantes lo elaboran y lo venden como parte de su menú.
¿Puedes comer kimchi por tu cuenta?
Si puede. El kimchi se puede comer solo. Además de ser una parte integral de ciertos platos y recetas, el kimchi se puede comer y disfrutar tal cual. Se puede disfrutar como desayuno rápido, brunch o merienda.
Datos que no sabes sobre el kimchi
- Kimchi toma su nombre de la palabra coreana “chimchae” que significa “traer verduras”. Esto se refiere al proceso de elaboración del kimchi, donde tienes que fermentar las verduras en sal.
- El kimchi es similar al chucrut, pero no es lo mismo. Tiene un mayor contenido de antioxidantes y es más picante que el chucrut.
- Algunas variedades de kimchi pueden tener un sabor más dulce que salado dependiendo de la proporción de azúcar o sal que se le agregue.