-
La Junta impulsa el relevo generacional en el campo andaluz con 130 millones para jóvenes agricultores
La Junta de Andalucía apuesta por el relevo generacional en el campo andaluz con una nueva convocatoria de subvenciones con 130 millones de euros para el establecimiento de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias, una cantidad que no se había recogido nunca en una sola convocatoria, que, además reserva 15 millones para mueres agricultoras…
-
Las previsiones económicas apuntan a la mejora de Andalucía y un crecimiento del 3% en 2024
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que el buen ritmo demostrado por la economía andaluza en los últimos trimestres puede superar las previsiones más optimistas para este ejercicio y cerrar el año 2024 con un crecimiento del 3%, dos décimas por encima de la estimación inicial, según se desprende…
-
La Junta celebra el Día de la Bandera en Cataluña y ensalza la labor de las casas andaluzas
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha participado en Barcelona en el acto del Día de la Bandera organizado por la Federación Andaluza de Comunidades en Cataluña, encuentro en el que ha valorado el trabajo de las casas andaluzas como motor clave en la preservación de la…
-
El Gobierno andaluz convoca en diciembre ayudas para el sector acuícola por 7,5 millones
La Junta de Andalucía convocará en diciembre nuevas ayudas para el sector acuícola andaluz por 7,5 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante la inauguración de la jornada ‘Almería Azul’, organizada por la Universidad de Almería, con motivo del Día Mundial de la…
-
Los diagnósticos de VIH descienden por primera vez a menos de seis casos por 100.000 habitantes
Andalucía ha logrado reducir por primera vez la tasa de nuevos casos de VIH por debajo de seis por 100.000 habitantes, registrando 507 casos en 2023, lo que supone una reducción próxima al 10% con respecto a 2022. Así lo ha dado a conocer la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, durante la inauguración…
-
La Junta sacará una resolución de ayudas para el asesoramiento en producción ecológica por cuatro millones
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que próximamente está prevista la resolución definitiva de las ayudas para el asesoramiento en producción ecológica por un importe de cuatro millones de euros. “Unas ayudas que van destinadas a las asociaciones que prestan este servicio a agricultores y que son un…
-
La Junta y el Gobierno sellan un acuerdo definitivo sobre el Decreto de Simplificación Administrativa
La Junta y el Gobierno central han alcanzado, dentro de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía, un acuerdo definitivo sobre el Decreto Ley de Simplificación Administrativa aprobado en Consejo de Gobierno el pasado mes de febrero. De esta manera, el Decreto Ley está totalmente convalidado por el Ejecutivo nacional,…
-
La Junta avanza en la protección de la perdiz roja y en su reconocimiento como Bien de Interés Cultural
El director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha inaugurado la Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra (Córdoba), un evento que celebra una de las tradiciones cinegéticas más representativas de Andalucía. En su intervención, Pérez Valenzuela ha subrayado el compromiso de…
-
García valora el olivar andaluz como gran sumidero de carbono que absorbe el 4,11% de las emisiones de España
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha protagonizado una nueva edición de los diálogos ‘Jaén: Nuevo Milenio’, organizada por Diario Jaén, cuyo tema principal ha sido el futuro verde para los municipios andaluces. En su intervención, la consejera ha abordado los avances en sostenibilidad, destacando, entre otros…
-
Investigadores andaluces desarrollan una metodología láser a la carta para generar y analizar micrometeoritos
Investigadores del laboratorio Umalaserlab de la Universidad de Málaga han desarrollado una nueva herramienta para analizar la composición química de micrometeoritos y clasificarlos según sus características. Los expertos han comprobado la eficacia de esta metodología no invasiva que identifica pequeños fragmentos de meteoritos generados sin necesidad de alterar su estructura. Este trabajo, que forma parte…