Más de una decena de científicos de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, han expuesto su trabajo y sus líneas de investigación en las III Jornadas Andaluzas de Bioinformática que se han celebrado en Málaga.
Esta cita, de referencia en el sector, ha reunido a unos 120 profesionales de distintas entidades públicas y privadas y de diversos ámbitos, lo que pone de manifiesto “el potencial de la bioinformática, no sólo en la investigación biomédica, sino en otros sectores como las ciencias agroalimentarias“, ha asegurado Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional.

Una de las presentaciones de la tercera edición de las Jornadas Andaluzas de Bioinformática.
En este escenario, los científicos andaluces han presentado algunos de sus trabajos mediante comunicaciones orales y pósteres como, por ejemplo, un sistema de cribado automatizado con Inteligencia Artificial, que ha sido posible mediante un estudio retrospectivo de datos clínicos almacenados en la Base Poblacional de Salud (BPS), un recurso con más de 15 millones de registros de usuarios acumulados desde 2001 y que representa uno de los repositorios de datos clínicos más extensos del mundo. Asimismo, también se ha tratado la base de datos CSVS, un extenso ecosistema sobre la variabilidad genética española, además de distintos estudios poblacionales desarrollados mediante técnicas y herramientas bioinformáticas.
Las III Jornadas Andaluzas de Bioinformática se han celebrado en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, de la Universidad de Málaga y el CSIC. En total, se ha contado con 28 comunicaciones orales y 40 presentaciones formato póster, además de charlas plenarias y mesas redondas, una de ellas dedicada exclusivamente a la divulgación de la bioinformática, que ha generado un enorme interés entre todos los asistentes.
Este evento de referencia en el ámbito de la bioinformática, en todas sus vertientes, comenzó hace tres años en Sevilla organizado por la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud y la Universidad de Sevilla. El año pasado se celebró en la ciudad de Granada.
Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Salud muestra sus avances científicos en las Jornadas Andaluzas de Bioinformática