La Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, participa en la creación de una plataforma que integra datos genómicos y clínicos para el eficaz desarrollo de la medicina personalizada y el estudio de enfermedades de base genética.
Con una inversión de 4,5 millones de euros, OmicSpace facilitará el intercambio seguro y eficiente de información sanitaria en España, cumpliendo con todas las garantías de seguridad y sin comprometer la privacidad de los pacientes. En este trabajo, impulsado por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, de Valencia, participan cinco comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid y Valencia.
En este sentido, y mediante un sistema federado en base a distintos nodos, la plataforma permite conectar biobancos, registros clínicos y datos genómicos de las cinco comunidades autónomas sin necesidad de centralizar la información. Cada hospital o biobanco mantiene los datos en su ubicación original y desde la plataforma se pueden realizar consultas seguras, garantizando la privacidad de los pacientes.
A este respecto, Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, uno de los nodos participantes, explica que “se podrán realizar estudios para el descubrimiento de mutaciones y genes causales de enfermedades raras, cáncer y cardiopatías, con un número de pacientes aún mayor al poder recurrir a la información de los sistemas de salud de otras comunidades autónomas”. Esto permite indagar sobre las posibles mutaciones genéticas causantes de enfermedad de una manera más directa y ágil.
OmicSpace utilizará estándares internacionales, como el modelo de datos OMOP, que permite estructurar la información de manera homogénea. Esto facilitará el acceso de los investigadores a datos clave para diseñar herramientas de diagnóstico más precisas, analizar la evolución de enfermedades o personalizar tratamientos.
Además de la Fundación Progreso y Salud, en este trabajo tienen cabida instituciones como la Universidad de Santiago; el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; los hospitales Ramón y Cajal, y La Paz, de Madrid; el Hospital del Mar, de Barcelona; y la Alianza HARMONY.
Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Andalucía participa en la creación de una plataforma de datos genómicos y clínicos