La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha trasladado este jueves en el Parlamento andaluz las medidas que se han puesto en marcha para la captación de facultativos en la Zona Básica de Salud de Estepa (Sevilla) ante el déficit que arrastran los municipios que la componen desde hace más de un lustro. Entre otras, ha explicado que se ha potenciado la continuidad asistencial con 176 consultas de tarde este verano y ha anunciado que serán, al menos, 100 más en el mes de octubre, adaptándolas a la demanda asistencial. Asimismo, ha destacado la incorporación reciente de dos nuevos profesionales, un pediatra para Estepa y un médico de familia para Herrera.
Además, ha enumerado las fórmulas que están llevando a cabo para incorporar a más médicos. A través del decreto de difícil cobertura, para hacer más atractivas las zonas rurales, especialmente en Primaria; sacando una oferta específica de empleo público para que por concurso se cubran las plazas con compromiso de permanencia de al menos dos años; mediante subidas salariales en puestos de difícil cobertura; eliminando provisionalmente el requisito de nacionalidad para poder incorporar a médicos extracomunitarios, y realizando una búsqueda activa de nuevos médicos.
Igualmente, en la Zona Básica de Estepa, catalogada como de difícil cobertura, se han llevado a cabo actuaciones concretas para mejorar su situación: potenciado la consulta de acogida para garantizar en todo momento la valoración por parte de personal cualificado, así como la disponibilidad de los dispositivos de cuidados críticos y urgencias todos los días; cumpliendo el compromiso expresado por los alcaldes de mantener los centros abiertos todo el mes de agosto, y priorizando las agendas de urgencias, con el resto de las agendas médicas abiertas.
En su intervención, la titular de Salud y Consumo ha señalado el diálogo constante con los alcaldes de esta zona, con los que el Servicio Andaluz de Salud ha mantenido dos reuniones desde el mes de agosto. La última se ha producido en el día de ayer. En dichos encuentros, se ha informado a los representantes municipales de las acciones realizadas por la Consejería de Salud y Consumo para paliar la falta de facultativos. Un problema que, tal y como ha dicho, se ha vuelto “endémico” no solo en Andalucía, sino en toda España.
Centro de Tratamiento de Adicciones
Por otro lado, y respecto a la pregunta sobre los centros de tratamiento de adicciones, Catalina García ha mostrado la sensibilidad y preocupación del Gobierno de Andalucía por mejorar las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables. Como ejemplo, ha puesto el reciente protocolo aprobado de escolarización para niños con enfermedades complejas, la Ley de Atención Temprana o el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en la comunidad autónoma. En cuanto a las personas que sufren adicciones, ha declarado que, a través de la Red Pública de Atención a las Adicciones de Andalucía, se atendió en 2022 a más de 53.000 personas. Una Red que se compone de 169 dispositivos repartidos por toda Andalucía, en la que trabajan 928 profesionales, y para la que se destinaron cerca de 24 millones de euros el curso pasado.
Al respecto, ha afirmado que en cualquiera de estos puntos de atención pueden surgir incidencias puntuales. No obstante, hasta la fecha, no se ha recibido ningún aviso de un centro de tratamientos de adicciones, ya sea con referencia a un aumento significativo de los tiempos de espera, o a cualquier circunstancia que altere su programa de tratamientos.
“Puntualmente puede surgir alguna incidencia por la baja de un profesional o que coincida con el periodo vacacional, pero en ningún caso está relacionado con un recorte en los servicios públicos”, ha aclarado. En esta línea, ha manifestado que se ha actualizado la dotación del concierto con las entidades que se dedican a las adicciones comportamentales y de sustancias no autorizadas “después de once años congelada”. Del mismo modo, desde 2018 se ha aumentado un 44,83% el coste mensual de los centros de tratamiento de juego patológico y, también, un 35,71% el coste de los tratamientos ambulatorios de alcohol y drogas.
“Las adicciones suponen un reto colectivo de nuestra sociedad ante el aumento del número de casos, y donde nuestro sistema de salud debe dar una respuesta rápida y eficaz. En ningún caso somos conformistas. Somos conscientes de que necesitamos aumentar los recursos y seguir mejorando las condiciones asistenciales de este colectivo”, ha agregado.
Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Salud incrementará en octubre la continuidad asistencial en la zona básica de Estepa