Concluyen las obras del Bombeo de La Rosaleda “claves” para dar agua a La Axarquía y Málaga capital


La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presidido este jueves junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y al alcalde de Málaga, Francisco de La Torre, la puesta en funcionamiento de las obras de mejora del Bombeo de La Rosaleda fundamentales para poder trasvasar agua a la zona de la Axarquía y a la capital malagueña. Se trata de una actuación de emergencia recogida en el primer Decreto de Sequía que cuenta con una inversión cercana a los 600.000 euros.

Para la consejera de Agricultura, “estamos ante una actuación clave y prioritaria” que nos va a permitir duplicar la cantidad de envío de agua de 200 a 400 litros por segundo desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Atabal en la capital hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable El Trapiche ubicada en el término municipal de Vélez Málaga, consideradas “esenciales porque alivian la presión de estrés hídrico al que está sometido actualmente el embalse de la Viñuela que se encuentra al 12% en situación de sequía grave al contar con un 53% de agua menos que hace un año”, ha asegurado Carmen Crespo.

La consejera ha explicado que “estas obras se complementan directamente con el primer tramo de la Autovía del Agua que el Ejecutivo andaluz puso en marcha el pasado mes de abril y, por tanto, aporta nuevos recursos hídricos adicionales necesarios a la Axarquía”. Con la puesta en funcionamiento del Bombeo de La Rosaleda, “ya estamos generando un volumen de agua de 18 hectómetros cúbicos a una comarca que precisaba con urgencia este tipo de actuaciones, estando seis de ellos destinados directamente al consumo de la población y los 12 restantes a los regantes a través de las aguas regeneradas que están proporcionando los terciarios de las EDAR de Torrox, Rincón de La Victoria y Vélez Málaga que esta misma mañana he entregado a la Mancomunidad de Municipios de La Costa del Sol Oriental-Axarquía”.

A corto y medio plazo, la consejera ha detallado que vendrán a sumarse “los terciarios del Peñón del Cuervo, encontrándose la obra ya en ejecución. Con ello, alcanzaremos los 19 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas como fuente hídrica adicional de gran importancia para un sector agrícola que es eje crucial de la economía de esta comarca”.

Con la finalización del Bombeo de La Rosaleda “alcanzamos la cifra del 50% de obras ejecutadas que habíamos enmarcado dentro del primer Decreto de Sequía para la provincia de Málaga”, ha enfatizado Crespo. De hecho, una de las zonas más beneficiadas de este grado de cumplimiento ha sido la comarca de la Axarquía con seis actuaciones finalizadas de dicho Decreto. Concretamente se han concluido los terciarios de Torrox, Rincón de La Victoria y Vélez Málaga, el Bombeo de La Rosaleda y los pozos del Río Chíllar que, a falta de informe de Industria, entrará en funcionamiento en breve.

La consejera ha destacado que “la provincia de Málaga se ha convertido claramente en el epicentro de la política hídrica del Ejecutivo andaluz al acaparar una inversión de 304 millones de euros en actuaciones importantísimas para el impulso económico, social y turístico al generar nuevas posibilidades para futuros desarrollos y unos 4.500 empleos verdes“.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, le ha dado a la consejera la enhorabuena por impulsar este tipo de obras y ha afirmado que el Ayuntamiento está “encantado de facilitar el abastecimiento de la zona oriental y la disposición de más agua en la presa para atender las necesidades de un regadío que tenemos que ver, entre todos, como una riqueza de la provincia“. De la Torre ha agregado que la ciudad de Málaga “juega el papel de facilitar los movimientos de agua dentro de Málaga, y éste es un ejemplo de lo que puede hacerse entre provincias y entre regiones, porque el agua es un recurso escaso“.

II Decreto de Sequía y Desalación

Asimismo, la consejera de Agricultura ha incidido en el hecho de que la provincia de Málaga se beneficiará, también, con una inversión de 74,2 millones de euros repartidos entre las diez obras previstas, destacando que “una de las más prioritaria será la conducción para la conexión del Rincón de la Victoria con el Plan Guaro“.

De otra parte, Carmen Crespo ha vuelto a referirse a la necesidad de “no desdeñar ninguna fuente hídrica para Andalucía, siendo de vital importancia combinar la depuración, los trasvases, las aguas regeneradas y la desalación, ya que todas estas infraestructuras vienen a sumar y a dotarnos de nuevos recursos que, sin duda, ayudarán a prepararnos para el cambio climático y procesos de sequía como los que estamos padeciendo en toda Europa”.

En este sentido, la consejera ha recodado “el fuerte compromiso del Ejecutivo andaluz” al explicar que en el BOJA ya se ha publicado la demanda de la concesión de 25 hectómetros cúbicos de agua desalada para que, una vez se presenten los proyectos y sean públicos, puedan presentarse todas las empresas que así lo estimen oportuno”. La desalación es una alternativa viable que el Plan Hidrológico de cuenca establece en la competencia de la Administración del Estado que tendrá que planificar y ejecutar proyectos en esta materia.

Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido

Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Concluyen las obras del Bombeo de La Rosaleda “claves” para dar agua a La Axarquía y Málaga capital


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *