La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se suma este jueves 28 de julio a la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis, que con el lema ‘Llevando la atención más cerca de ti’, persigue aumentar la conciencia y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que causa.
Los esfuerzos para combatir las hepatitis virales se centran en crear conciencia sobre la enfermedad; mejorar la prevención, la promoción de salud y la vigilancia epidemiológica y garantizar un acceso equitativo a las pruebas y el tratamiento para todos los que lo necesiten.
Hay cinco tipos de virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Todos ellos pueden causar una infección aguda e inflamación del hígado, pero la infección por los virus de la hepatitis B, C y D también puede provocar una hepatitis crónica que puede evolucionar a cirrosis y cáncer de hígado.
En Andalucía, la vacuna de la Hepatitis B se administra a toda la población infantil desde 1994, año en el que se incluyó en el calendario vacunal. Se oferta, igual que la vacuna de la Hepatitis A, a las personas consideradas de mayor riesgo –o que presentan mayor vulnerabilidad frente al virus–: las que mantienen contacto estrecho con enfermos de hepatitis, las que mantienen prácticas sexuales de riesgo; las personas con infección VIH; los consumidores de drogas inyectadas; los profesionales que por su trabajo estén expuestos a la infección; las personas que padecen hepatopatía crónica, o las que han recibido o esperan un trasplante de hígado, y los viajeros a países de riesgo.
El tratamiento de la Hepatitis C se ha transformado desde la introducción de los Antivirales de Acción Directa (AAD), que inhiben las proteínas y los procesos celulares esenciales para la replicación del Virus de la Hepatitis C (VHC). Con los nuevos antivirales, que presentan una tolerancia excelente y son aplicables a la práctica totalidad de los pacientes infectados, se han conseguido tasas de curación de la infección superiores al 95%.
El tratamiento y diagnóstico precoz se convierten en la mejor herramienta para la eliminación y la prevención de la Hepatitis C. La curación de la infección descarta al paciente como fuente de contagio y supone uno de los instrumentos más eficaces para combatir la infección por VHC. Sin embargo, muchas personas infectadas (la mayoría entre 45 y 65 años) todavía desconocen que lo están.
En respuesta a la situación a nivel global de la Hepatitis C, en 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el abordaje de esta enfermedad entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde propone acabar en 2030 con las infecciones de VHC.
En este contexto, la OMS ha establecido como objetivos la reducción de la incidencia de la Hepatitis C en un 90% y de la mortalidad en un 65%. Entre las actuaciones para conseguirlo, tienen un papel destacado conseguir diagnosticar al 90% de los pacientes infectados y tratarlos al 80%. Recientemente, estos objetivos se han reevaluado y actualizado, incorporando la reducción de la incidencia anual del VHC a 5 por 100.000 personas y a 2 por 100 en personas que utilizan drogas.
Mejorar la gestión de la Hepatitis C en Andalucía
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo está trabajando en el desarrollo del Plan estratégico andaluz para el abordaje de la eliminación de la hepatitis (PEAHEP). En el marco de este proyecto, se inscribe un Plan de acción operativo para mejorar la gestión de la Hepatitis C en Andalucía. Este plan pretende impulsar la concienciación y estimular las políticas activas en la gestión de la Hepatitis C y su tratamiento.
En su elaboración han participado profesionales expertos de diferentes ámbitos de actuación en la gestión de los pacientes con Hepatitis C, que han realizado un mapeo inicial de los distintos planes existentes para el abordaje de la Hepatitis C a nivel nacional. La identificación de necesidades y oportunidades de mejora en la gestión de la Hepatitis C ha servido para definir 6 líneas estratégicas generales, con sus objetivos, acciones, destinatarios, indicadores y calendario: promoción de la salud y vigilancia epidemiológica; prevención y diagnóstico; tratamiento; formación de profesionales; comunicación y difusión; e investigación e innovación
Asimismo, la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), han elaborado planes que colaboran con la eliminación de la Hepatitis C. Entre éstos, destacan el Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (PASIDA-ITS) y el Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Salud y Consumo se suma a la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis