Panamá se encuentra entre los 25 países más megadiversos del mundo. Es el hogar de grandes felinos como jaguares y ocelotes, 6 especies distintas de monos como capuchinos, una miríada de animales marinos y aves, y muchos tipos de perezosos como el perezoso pigmeo, que está en peligro de extinción. Su desconcertante multitud de criaturas confía a Panamá muchas responsabilidades para mantener la biodiversidad de nuestro planeta. Ella es exactamente como la primera dama de Panamá, miembro del Congreso Juan Diego Vásquez Gutiérrez y la bióloga Callie Veelenturf lo vieron.
Desde 2020, Veelenturf, el Earth Law Center, Vásquez y sus consultores han desarrollado y propuesto que se reconozcan legalmente los derechos de la naturaleza a “existir, persistir y regenerarse”. A finales de febrero de 2022 todo su trabajo se vio recompensado cuando el presidente de Panamá Laurentino Cortizo firmado los derechos de la naturaleza en las leyes del país.
Los derechos de la naturaleza
- Reconoce los derechos de la naturaleza a existir, persistir y regenerar ciclos de vida.
- Requiere que el estado y todos los individuos, ciudadanos y no ciudadanos por igual, respeten la naturaleza.
- Asegura que la representación de la Naturaleza tenga sus intereses peleados en un tribunal de justicia.
- Crear un marco que mejore los medios, recursos y argumentos legales y judiciales a disposición de los abogados y activistas medioambientales.
- Cambiar la relación oficial de los panameños con la Naturaleza de una de superioridad y alteridad a una de interconexión e interdependencia.
- Elimina el supuesto antrocéntrico, creando principios jurídicos como en duda sobre la naturaleza, que significa “en caso de duda, ponte del lado de la Naturaleza”.
- Establece que la cosmovisión y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas deben ser parte integral de la interpretación y aplicación de los derechos de la naturaleza.
- Promover las defensas de Panamá frente a la crisis climática.
“Un disparo que se escuchó en todo el mundo”
Cualquier decisión o acción por parte del Estado, personas naturales o jurídicas, ahora tendrá que tratar con el ordenamiento jurídico panameño antes de tomar cualquier acción que afecte la naturaleza. Este nuevo marco legal requerirá cambios en las políticas energéticas y de gestión de tierras de Panamá, ya que la naturaleza ahora es una parte que requiere representación en muchos asuntos. El próximo paso será la acción legal y los cambios realizados para garantizar que las empresas o entidades estatales actuales estén en línea con la ley.
Panamá se une a un puñado de otros países que han promulgado leyes similares, como Bolivia, EcuadorUganda y Chile.sus países también están trabajando para unirse al movimiento.
los la audiencia también será educada en su nuevo poder y deber de defender la Naturaleza. Esto facilitará que las personas demanden a empresas y países para defender ríos, bosques, animales, humedales y océanos.
¿Quieres más inspiración para la conservación? Léelos más tarde: