Desarrollando dispositivos Cyborg del mundo real | Blog de Arduino


Desarrollando dispositivos cyborg del mundo real

Equipo Arduino – 13 de septiembre de 2023

Los cyborgs han sido durante mucho tiempo un elemento básico de la ciencia ficción, pero vemos pocos ejemplos del concepto en el mundo real fuera de un puñado de prótesis y dispositivos biomédicos. Pero la biónica (sistemas diseñados que integran estructuras biológicas) es un campo adyacente con posibilidades apasionantes. Un dispositivo biónico incluiría material biológico (a menudo tejido) con componentes artificiales (a menudo electrónicos). En el creciente campo de la biónica, el laboratorio de interacción hombre-máquina de la Universidad del Sarre Dispositivos interactivos biohíbridos Parece prometedor.

El objetivo de esta investigación fue desarrollar dispositivos HCI viables y prácticos. El enfoque que adoptaron los investigadores fue integrar la electrónica tradicional en la celulosa bacteriana. Comparable a los tejidos animales, la celulosa bacteriana es un biomaterial cultivable. Es flexible y mantiene su integridad estructural, lo que lo hace adecuado para muchas aplicaciones. Para integrar la electrónica en la celulosa bacteriana, el equipo tuvo que crear técnicas de crecimiento y estabilización que permitieran que el biomaterial permaneciera estable durante un período útil.

Algunos prototipos diferentes lo demuestran. Uno de ellos es un accesorio que se lleva al hombro y que transmite visualmente las emociones del usuario. Un sensor de respuesta galvánica de la piel (GSR) integrado permite una Arduino Leonardo Detectar ansiedad o estrés del usuario. Cuando lo hace, pasa corriente a través de una aleación con memoria de forma, lo que hace que los fragmentos de celulosa bacteriana aumenten notablemente. Otro es un gamepad con una matriz multitáctil incorporada y botones táctiles capacitivos, que se conecta a una computadora a través de un Arduino-Nano.

Estos dos prototipos tuvieron éxito, pero la celulosa bacteriana aún sufrió una degradación provocada por la presencia de componentes electrónicos y el calor que generan. Investigaciones adicionales podrían proporcionar una mayor estabilidad. Puedes conocer más sobre los dispositivos interactivos biohíbridos en el diario del equipo aquí.

Puede seguir las respuestas a esta entrada a través del canal RSS 2.0. Puedes deja una respuestao trackback desde su propio sitio.

Contenido original en Inglés


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *