Las crisis energéticas no son nuevas, pero siempre son dolorosas. En este momento, el mundo se enfrenta a una grave crisis energética que ha provocado un aumento vertiginoso de las facturas de servicios públicos, incertidumbre económica y preguntas generalizadas sobre cómo alimentamos nuestros hogares.
Una de las preguntas más importantes que se hacen en este momento es: “¿Cómo evitamos este tipo de crisis energética en el futuro?” ¿Qué pasos podemos tomar, como individuos y sociedades, para mitigar las crisis energéticas y gestionarlas de manera más efectiva cuando surjan?
La automatización es una poderosa herramienta a nuestra disposición aquí. Puede ser utilizado no solo por los gobiernos y las empresas de energía, sino también por los hogares individuales. La buena noticia es que herramientas como Arduino y el nube arduino puede ayudarlo a construir dispositivos automatizados para administrar mejor su uso de energía y ahorrar dinero en tiempos de crisis.
En este artículo, veremos cómo la automatización puede ayudarnos a usar nuestra energía de manera más eficiente, evitar crisis importantes y allanar el camino hacia un futuro energético más sostenible y confiable.
¿Qué está pasando con la actual crisis energética?
La crisis energética de 2022 es la culminación de varias tendencias recientes desafortunadas. Si bien la demanda de energía se recuperó con fuerza después de la pandemia, el mundo experimentó simultáneamente una reducción en el suministro de gas natural, en gran parte relacionado con el conflicto ruso-ucraniano y las interrupciones asociadas. En consecuencia, precio de la gasolina han aumentado drásticamente, y los precios de otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo han seguido su ejemplo. Esto ha dejado a millones de familias en todo el mundo enfrentando un invierno incierto y algunas condiciones financieras bastante difíciles.
Cómo la automatización puede ayudar en una crisis energética
Redes inteligentes
Las redes eléctricas son la fuente de energía para la mayoría de nuestros hogares. Cuando enciende las luces, enciende la calefacción y toma una ducha caliente, la energía para todas estas tareas se extrae de la red eléctrica que sirve a su área.
Si podemos encontrar formas de hacer funcionar las redes de energía de manera más eficiente y confiable, podemos hacer más con menos energía, lo que generará costos más bajos y una interrupción mínima, incluso en tiempos de incertidumbre energética.
Una forma de hacer esto es pasar por redes inteligentes. Esto es cuando las redes eléctricas ordinarias se mejoran con tecnologías como sensores que monitorean constantemente el rendimiento, recopilando grandes cantidades de datos sobre cosas como el uso y el desperdicio de energía, mientras predicen problemas incluso antes de que ocurran.
Al enviar estos datos a los centros de control, las redes inteligentes permiten a los proveedores de energía administrar sus redes de manera mucho más eficiente. Pueden anticipar y resolver problemas antes de que se vuelvan serios, identificar áreas donde se desperdicia energía y desarrollar planes basados en datos concretos.
Digitalización de la industria del petróleo y el gas
La industria del petróleo y el gas es enorme y, como la mayoría de las industrias grandes y establecidas, puede tardar en adaptarse y modernizarse de muchas maneras.
Si bien las empresas más ágiles han adoptado rápidamente la transformación digital y todos los beneficios que trae, los gigantes de la energía son mucho más lentos y dependen de procesos y tecnologías a menudo obsoletos. Esto conduce a ineficiencias, mayores costos y mayores daños ambientales.
Pero, ¿y si el sector del petróleo y el gas pudiera aprovechar las herramientas digitales para operar de manera más eficiente? Una industria de combustibles fósiles mejor engrasada podría ser un factor importante para aliviar las crisis energéticas y avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Aquí hay algunas formas en que la transformación digital podría beneficiar al petróleo y al gas:
- Mantener el equipo y monitorear las condiciones. Gracias a tecnologías como Internet de las Cosas, es posible que las empresas de petróleo y gas controlen sus procesos más de cerca en tiempo real. Esto les permite predecir problemas y realizar reparaciones antes de que sucedan, ajustar los procesos para optimizar el rendimiento, evitar el tiempo de inactividad y los retrasos, y ahorrar dinero.
- Ser más sostenibles y conscientes del medio ambiente. La tecnología puede ayudar a las empresas de petróleo y gas a ser más sostenibles de muchas maneras, desde el seguimiento de los desechos y el control del uso de energía hasta la eliminación de compuestos nocivos de sus procesos e incluso la combinación de combustibles fósiles con fuentes de energía más limpias.
- Mejorar el acceso a las reservas de energía. La transformación digital está brindando a las empresas de energía las herramientas para aprovechar más reservas de energía que antes, lo que ayuda a abordar la escasez y los problemas de suministro en todo el mundo.
Inteligencia artificial
La IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas y nuestras sociedades en todo tipo de formas, y la forma en que usamos la energía y prevenimos futuras crisis es solo un ejemplo.
Estas son algunas de las formas en que la IA se puede utilizar para mitigar, gestionar e incluso evitar las crisis energéticas:
- Al monitorear el consumo de energía, las herramientas de IA pueden reducir significativamente el desperdicio de energía. Por ejemplo, al reducir automáticamente el consumo de energía durante las horas de menor actividad, podemos ahorrar mucha energía, una capacidad valiosa cuando el suministro es limitado.
- Haga que las fuentes de energía renovable, como la energía eólica, sean más confiables y productivas al predecir cortes y tomar decisiones basadas en datos a través de modelos de IA. Esto nos permitirá alejarnos de los combustibles fósiles y de las crisis energéticas que surgen de nuestra excesiva dependencia de este tipo de energía.
- Para optimizar consumo de energía en los datos centrales eléctricas, que representan alrededor del 1% de la demanda mundial de electricidad, lo que nos permite ahorrar cantidades significativas de energía en tiempos de crisis.
No todo se trata de energía. El suministro de agua también es un desafío importante en muchas partes del mundo y es probable que en el futuro enfrentemos muchas más crisis de agua.
La IA también puede ayudar aquí. El desperdicio de agua es un gran problema en todo el mundo, especialmente en áreas donde el acceso al agua potable ya es limitado. AI puede ayudar a resolver este problema al monitorear y analizar de cerca el suministro y los sistemas de agua, identificando rápidamente cosas como fugas, bloqueos y otros problemas que pueden interrumpir el suministro y causar un desperdicio de agua.
Al administrar el suministro de agua de la manera más eficiente y basada en datos posible, y al tomar las medidas apropiadas en tiempo real para resolver los problemas, los sistemas de IA pueden conservar mucha más agua de la que estamos haciendo actualmente, ayudando a que cada litro se estire más. Esto puede ayudar a reducir el riesgo y la gravedad de las crisis del agua y también ayudarnos a mitigarlas cuando inevitablemente ocurran.
Toma el control de tu energía
Hay muchas herramientas a nuestra disposición para hacer frente a las crisis energéticas, y no se limitan a los gobiernos y las empresas. Puede hacer mucho con la automatización y la tecnología para gestionar mejor su propio consumo de energía — desde sensores que controlan el consumo y ajustan el gasto energético de tu hogar hasta electrodomésticos más eficientes.
Muchos usuarios de Arduino tienen han desarrollado sus propios proyectos de vivienda para ayudar a lidiar con la crisis energética actual (y cualquiera que ocurra en el futuro). Descubra nuestro sitio de domótica para saber cómo unirse a ellos.
Puede seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la fuente RSS 2.0. Puedes deja una respuestao trackback desde su propio sitio.