Este pequeño robot ayuda a combatir incendios
Equipo Arduino — 21 de febrero de 2023
La extinción de incendios es una profesión peligrosa, pero parte de ese peligro puede mitigarse con buenos datos. Cuando los bomberos ingresan a un edificio en llamas, su mayor temor es lo desconocido. No saben si pueden confiar en la integridad estructural del edificio, si hay una bolsa de gas venenoso o explosivo, o cómo navegar dentro para encontrar víctimas. Como parte de un proyecto llamado HelpResponder, un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid ha creado un robot que puede ingresar a un edificio para recopilar los datos que los bomberos necesitan para hacer su trabajo de manera segura.
Este robot, que es un rover de tamaño mediano, puede operar en control manual o en modo autónomo. De cualquier manera, su trabajo es explorar edificios, ya sea durante un incendio o después de un desastre, para mapear el interior y encontrar peligros. Su sistema de cámara permite la detección visual, pero también tiene una gran cantidad de sensores incorporados para detectar altas temperaturas, bolsas de gas y más. Con esta información, los bomberos pueden ingresar al edificio y rescatar a cualquier persona atrapada dentro mientras evitan las áreas peligrosas o traen el equipo necesario para lidiar con ellos.
El control y la vigilancia tienen lugar en dos niveles. En el nivel más alto, una computadora de placa única Raspberry Pi 4 Modelo B graba video, maneja operaciones de mapeo y coordina la navegación autónoma. En el nivel bajo, un Arduino UNO WiFi Rev.2 recopila los datos del sensor entrantes y controla el controlador del motor. Los sensores a bordo incluyen un sensor de temperatura/humedad, un sensor de calidad del aire y sensores ultrasónicos para la navegación. Con un diseño modular, se puede agregar hardware adicional para adaptarse a escenarios específicos.
El equipo planea continuar mejorando el robot, incluido su modo de funcionamiento autónomo. Pero ya lo han probado en simulaciones y en el mundo real con resultados positivos. Se pueden encontrar más detalles sobre HelpResponder en su artículo aquí..
Crédito de la imagen: Fernández Talavera et al.
Puede seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la fuente RSS 2.0. Puedes deja una respuestao trackback desde su propio sitio.