Este robot de búsqueda y rescate crea mapas 3D de áreas de desastre
Equipo Arduino — 13 de enero de 2023
Si ve imágenes de los esfuerzos de búsqueda y rescate después de un desastre, verá a los socorristas luchando por navegar entre los escombros para encontrar a las personas que necesitan atención de emergencia. También deben tomar precauciones adicionales, ya que las roturas de tuberías de gas y otros peligros presentan peligros a los que normalmente no se enfrentan. Para ayudar con estos esfuerzos, Ranit Bhowmick y su equipo construyeron el Robot SARDA (asistente de búsqueda y rescate desplegable) que puede crear mapas 3D de áreas de desastre.
SARDA es actualmente un prototipo temprano y sus capacidades son limitadas, pero la idea es buena. Es un pequeño robot con ruedas que (al menos en teoría) se movería alrededor de un área de desastre mientras mapea sus alrededores. Podría funcionar de forma autónoma o un operador podría guiarlo manualmente. A medida que se mueve por un área, generaría un mapa 3D de objetos rígidos, como paredes y obstáculos, así como peligros para la salud, como nubes de humo, calor o gases tóxicos. Una computadora en una estación de control usaría estos datos para producir una representación digital en 3D del entorno a la que los socorristas podrían consultar durante sus esfuerzos de búsqueda y rescate.
El robot es asequible de construir y utiliza solo componentes listos para usar. Estos incluyen un placa arduino nano, un par de sensores ultrasónicos de distancia, un sensor de temperatura y humedad y un sensor de humo. El Arduino controla los motores de accionamiento a través de los controladores L239D. La RCU (unidad receptora y de control) contiene un arduino uno y se comunica con SARDA a través de un par de módulos transceptores de radio nRF24L01.
Bhowmick y su equipo crearon SARDA para una feria de ciencias y es rudimentario, pero funcional. El software de mapeo solo puede generar bloques simples donde los sensores ultrasónicos detectan obstáculos y el posicionamiento se basa únicamente en el control del motor de retroalimentación abierta. Pero es un buen comienzo y algo sobre lo que construir.
Puede seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la fuente RSS 2.0. Usted puede deja una respuestao trackback desde su propio sitio.