Al igual que el gato, hasta el perro puede estar inquieto por la noche, así que veamos los motivos y qué hacer para calmarlo y que esté más tranquilo.
Perro en la cama (Adobe Stock-Canva-Amoreaquattrozampe.it)
Estamos acostumbrados a ver o escuchar de otros que los gatos son animales que nunca se quedan quietos por la noche. Por otro lado, son animales nocturnos y es normal que así sea. Pero en lo que respecta al perro, ¿cómo funciona?
También un perro puede ser inquieto por la noche. Puede que no lo sepas, pero hay dioses las razones lo que lo puede llevar a ser muy brutal y también hay Cosas para hacer para calmarlo y tranquilizarlo. Así que hoy vamos a averiguarlo todo con la ayuda de expertos.
Intentaremos entender cómo funciona el ciclo sueño-vigilia de los perros, por qué nos desvelan y cómo hacerlos dormir a la misma hora que nosotros.
El perro está inquieto por la noche: las razones y qué hacer
Los perros también tienen un ritmo circadiano diferente al nuestro. Eso significa que tienen otros hábitos relacionados con permanecer despiertos y dormidos.
Perro inquieto (Pixabay-Amoreaquattrozampe.it)
Por lo general, un perro joven o adulto es más activo al amanecer y al anochecer. Sin embargo, las cosas cambian para ellos cuando viven con personas porque toman sus hábitos y los siguen como si fuera normal.
A veces, esto puede llevar un tiempo, ya que un cachorro necesita aprender qué es bueno para las personas y qué no, cuándo está activo y cuándo quiere dormir. Algunos perros pueden tener problemas con la oscuridad debido a su pasado.
Sin embargo, puede ocurrir que un perro esté muy inquieto por la noche. Esto ocurre principalmente en perros mayores, pero puede haber varios problemas que causen este comportamiento. Si un perro te quita el sueño y está muy inquieto, las posibilidades pueden ser diferentes, pero para todo hay solución.
Soledad
Esto les sucede especialmente a los cachorros que acaban de ser arrebatados de sus madres y otros hermanos. Puede sentirse solo y abandonado, tener miedo de estar en la oscuridad. Debe aprender a permanecer en este estado y comprender que no hay nada que pueda lastimarlo. Mejor ponle un trapo o algo con el olor de su madre en su cama. Sacarlo a pasear por la noche también es una buena idea.
Ansiedad
Un perro puede estar inquieto para algunos ruidos que escucha fuera o en casa, al que no está acostumbrado y que le despierta un sentimiento de preocupación, ansiedad y estrés. Además, puede sufrir ansiedad si se han creado dioses. cambios recientes como la presencia de otro animal, la presencia de un niño o una mudanza.
En este caso, es importante comprender la causa y luego restaurar su normalidad. Con un nuevo animal o un niño, hay que prestarle más atención, involucrarlo y acostumbrarlo a la nueva presencia para que la acepte.
Problemas de salud
Si no puede averiguar por qué su perro está repentinamente inquieto por la noche, paseando por las habitaciones de la casa, subiendo y bajando las escaleras y gimiendo, podría tratarse de una enfermedad física.
Perro descansando (Pixabay-Amoreaquattrozampe.it)
En este caso, si no hay nada obvio, es apropiado ir al veterinario, explicar detalladamente el comportamiento de nuestro amigo de cuatro patas y realizar todas las comprobaciones necesarias. Una vez identificada la causa, el experto podrá solucionar el problema interviniendo de la forma adecuada y dándote todos los detalles.
falta de ejercicio
El ejercicio para los perros es fundamental. Eso no significa que tengas que obligarlos a hacer algo, solo unos pocos paseos, dos o tres veces al día, aunque sean breves, pero son realmente muy importantes. Esto permite que el perro tenga nuevos estímulos, se mueva, haga sus necesidades y se desahogue.
Si no se mueven, los perros desarrollan problemas articulaciones, aumentan de peso y comienzan a comportarse de manera anormal. Por eso, para evitar todo esto, es importante reservar tiempo para sacarlo a pasear, tal vez hacer que interactúe con otros perros y dejarlo jugar aprovechando que le gusta llevar cosas a su dueño.