Un terrible nuevo aspecto de la contaminación: la plasticosis, la enfermedad que afecta a las aves marinas por la ingestión de plástico
Fragmentos de plástico (Foto Unsplash – Amoreaquattrozampe.it)
Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores australianos, en colaboración con el Museo Nacional de Historia de Londres, ha sacado a la luz otra terrible consecuencia decontaminación plástica en animales salvajes.
La investigación se llevó a cabo en unos pocos ejemplares de Pardela de patas de carne, aves marinas que vive en la isla de señor howea más de 600 kilómetros de la costa australiana, y llevó a descubrimiento de una nueva enfermedad fijado plasticosis.
esta patología es causado por la ingestión accidental de plástico por parte de animales salvajes. La investigación ha demostrado los efectos dramáticos y las repercusiones muy graves de este fenómeno.
Las consecuencias de la contaminación en los animales: plasticosis, enfermedades de las aves marinas
Plasticosis: la nueva enfermedad que afecta a las aves marinas (Foto Facebook Zoos Victoria – Amoreaquattrozampe.it)
Los resultados del estudio, los síntomas y las causas de la patología fueron publicados en el Journal of Hazardous Materials. Como se menciono antes, Los científicos han descrito la plasticosis como una enfermedad fibrótica causada por la ingestión de plástico.
El término plasticosis fue elegido por los investigadores por sus características comunes con otras enfermedades fibróticas, como la silicosis y la asbestosis.
EL los fragmentos de plástico causan una inflamación persistente del sistema digestivo. Las partes afiladas y angulosas de los microplásticos son capaces de desgarrar el tejido intestinal, induciendo así la formación de cicatrices.
En consecuencia, la anatomía y la funcionalidad de los tejidos también se ven comprometidas, lo que perjudica la capacidad de absorción de nutrientes y afecta el crecimiento de estas aves marinas.
La plasticosis también puede hacer que las glándulas tubulares del proventrículo se rompan, lo que afecta la capacidad de digerir los alimentos y absorber ciertas vitaminas.
Los ejemplares se vuelven así más vulnerables a infecciones y parásitos.
Esta condición afecta no sólo el crecimiento de las pardelas jóvenes (Ardenna carneipes) sino también en algunos casos puede llegar a ser incluso mortal, convirtiéndose efectivamente en una amenaza para la salud y supervivencia de estos ejemplares.
SÍGUENOS TAMBIÉN EN: FACEBOOK | TIC Tac | INSTAGRAM | YOUTUBE | GORJEO
El estudio de los efectos nocivos de la contaminación plástica en la vida silvestre se limita actualmente a pardela de patas de carne pero, dada la gravedad y extensión del fenómeno de la contaminación, los investigadores sugieren que la plasticosis podría afectar a otras especies.