¿Quieres ayudar a tu Fido que acaba de ser operado? Por supuesto, solo necesita saber exactamente qué hacer después de castrar al perro.
Perro descansando después de la esterilización (Canva-Amoreaquattrozampe.it)
Superar el miedo a una operación en nuestro Fido nunca es un reto sencillo, pero incluso gestionar el postoperatorio puede volverse complejo, sobre todo si no sabes que hacer despues de castrar a un perro. Hay 3 cosas en particular que pueden ayudarlo a recuperarse lo antes posible y cuidar no solo su cuerpo sino también su estado mental: aquí están.
Perros esterilizados: ¿Qué sucede después?
Muchos dueños optan por esterilizar a su mascota para prevenir tumores testiculares agresivos (en los machos y mamas en las hembras), así como para evitar embarazos repentinos y comportamientos relacionados con los impulsos hormonales.
Perro en la sala de operaciones (Canva-Amoreaquattrozampe.it)
Evidentemente, todo esto implica cambios no solo en el cuerpo sino también en el comportamiento de nuestro Fido, sin alterar su personalidad que seguirá siendo la misma. Suele haber una actitud diferente y más tranquila en general y una tendencia a ganar peso, debido a una ralentización del metabolismo (no es casualidad que haya muchos casos de perros con sobrepeso tras la esterilización).
Qué hacer tras la esterilización del perro: 3 gestos básicos
Al ser una operación invasiva, seguramente será necesario tener cuidado y cuidar el aspecto práctico de las cicatrices, pero también plantearlo desde un punto de vista “moral”. En concreto, hay 3 cosas que podemos hacer por él: aquí están todas.
Curar heridas
Las cicatrices deben revisarse al menos dos veces al día, y para que cicatricen por completo y lo más rápido posible, Fido no debe rascarse ni tocarse. Desafortunadamente, a menudo le causan dolor y picazón, por lo que tiende a pasar sus patas o (peor) sus uñas sobre ellos. Podemos hacer más llevaderas las molestias que siente con ungüentos de aplicación local, evitando lamer y evitando mojar las heridas.
Garantía de relax y tranquilidad
El descanso será fundamental para que recupere las energías, pero para ello deberá estar en una habitación tranquila respecto al resto de la casa. Intentamos darle una habitación o parte de ella alejada de las ventanas que dan a la calle, las luces encendidas y la habitación de los niños. Garanticémosle largas horas de descanso y relajación, sin interferencias de ningún tipo.
Usted también puede estar interesado en: Descubre cómo cuidar a un perro castrado: cómo cuidarlo después de una operación
Controla tu dolor
Ciertamente no es una operación menor pero, si notamos que el dolor se vuelve insoportable para nuestro Fido, preocupémonos de contactar no solo con nuestro veterinario de confianza sino también con la clínica donde lo operaron, para preguntar en qué podemos ayudarlo. sufrir menos. No tomamos ninguna medida, especialmente cuando se trata de medicamentos y analgésicos de venta libre.
Usted también puede estar interesado en: Descubre cómo reconocer a un perro castrado o castrado: a qué prestar atención
Qué hacer después de esterilizar al perro: otros consejos útiles
También existen indicaciones precisas a seguir en cuanto a la alimentación del perro esterilizado, manteniendo en su dieta los alimentos habituales de calidad pero reduciendo la dosis a la mitad durante unos días hasta que reciba su comida habitual.
El perro descansa (Canva-Amoreaquattrozampe.it)
SÍGUENOS TAMBIÉN EN: FACEBOOK | TIC Tac | INSTAGRAM | YOUTUBE | GORJEO
No se trata sólo de mantener a los niños alejados del perro operado sino también de los demás animales que viven en la casa y que pueden querer jugar con él, sin darse cuenta (con razón) de la delicada situación. Por último, es fundamental hacerle sentir todo nuestro apoyo y nuestro cariño, así se sentirá menos solo y tendrá más ganas de recuperarse.