Compartir tu casa con más de un animal, sobre todo si lo necesitas, es un bonito gesto: cuidado con este síndrome, eso sí.
(Imagen sobre lienzo)
Las cuatro patas nos dan alegría y cariño incondicional. Así que parece más que comprensible que queramos cuidarlo, incluso adoptando a más de uno. Sin embargo, nunca debemos dejarnos abrumar por el deseo de salvarlos a todos. Hay un síndromeDe hecho, puede afectar a aquellos que tienen más de una mascota en la casa: eso es.
Síndrome de Noah: afecta a quienes tienen más de una mascota en casa
El síndrome de Noah, también conocido como Animal Hoarding, es un trastorno similar al que afecta a quienes acumulan objetos, pero no pueden deshacerse de ellos.
(Imagen sobre lienzo)
La diferencia, sin embargo, es que en este caso los afectados suelen llevarse una cantidad desproporcionada de animales, a los que físicamente no pueden cuidar.
Es una patología difícil de reconocer, pues esta tendencia suele confundirse con un gran amor por las mascotas.
En realidad, sin embargo, se trata de un sentimiento de malestar, que perjudica tanto a la persona como a los animales, unidos por una situación común de malestar.
¿Cómo reconocer quién está afectado por el síndrome de Noah? Básicamente, es una persona que tiene varios animales dentro de su casa, generalmente perros y gatos pero, más raramente, también ejemplares de otras especies.
Sin embargo, el número de animales acogidos en casa es demasiado elevado: la persona no lo cuida adecuadamente. De hecho, las condiciones higiénicas parecen precarias, los espacios disponibles son insuficientes y, en los casos más graves, los animales pueden morir de hambre.
Las personas con esta patología desconocen por completo el problema: por el contrario, están convencidas de querer salvar a estos animales y mantienen un apego afectivo morboso, lo que les lleva a sentimientos de angustia y desesperación ante el mero pensamiento de separarse de ellos.
También te puede interesar: Acaparamiento de animales: cómo reconocer animales en serie
¿Cuál es el número máximo de animales que debemos adoptar?
Habiendo entendido cuáles son las características generales que distinguen a las personas con el síndrome de Noah, cabe señalar que no todas las personas que conviven con más de un animal en casa se ven afectadas por este trastorno.
En efecto, como hemos señalado, la acumulación de animales es tan extrema que lleva a tomar una cierta cantidad de ejemplares sin tener los recursos para cuidarlos.
¿Cuántos animales debemos adoptar sin poner en riesgo su bienestar físico y emocional?
También te puede interesar: Perro estresado: señales a tener en cuenta, causas y remedios
La respuesta a esta pregunta depende de muchos factores, entre ellos el tiempo que tengamos, el tamaño de la casa, los recursos económicos para encargarnos de la compra de alimentos, medicinas, visitas al veterinario, vacunas y todo aquello que sea necesario para asegurar la salud. de nuestras mascotas.
En particular, no debe olvidarse que cada animal tiene necesidades específicas en términos de territorialidad.
🐾💖 SÍGUENOS EN: FACEBOOK | TIC Tac | INSTAGRAM | YOUTUBE | GORJEO 🐶🐱
Por ello, es fundamental que, en el caso de que decidamos adoptar a más de un amigo de cuatro patas, todos los ejemplares tengan espacio a su disposición.
De lo contrario, de hecho, no estaríamos satisfaciendo una necesidad etiológica muy importante, que llevaría a las mascotas a desarrollar trastornos del comportamiento como la agresividad y la apatía.