Neumonía en la tortuga de agua, cómo reconocerla y cuándo intervenir para poder salvarla. Veamos las causas, los síntomas y el tratamiento.
(Foto Adobe Stock)
A la hora de decidir adoptar un animal como la tortuga es importante conocer sus necesidades, qué come, en qué hábitat debe vivir pero también y sobre todo que enfermedades pueden ser golpea el el tuyo tortuga.
Entre todas las diversas patologías, hoy te ayudaremos reconocer la neumonía en las tortugas de agua.
Comprenderás lo importante que es, aprender a reconocer los primeros signos y no vayas al veterinario demasiado tarde.
Así que vamos a ver cuáles las causas, síntomas y tratamiento de la neumonía en tortugas de agua.
Causas de neumonía en tortugas de agua
Causas por qué la tortuga de agua puede verse afectada por neumonía son:
- bocanadas de aire;
- mala gestión del acuario;
- infecciones virales y bacterianas;
- salto de temperatura;
- alimentación incorrecta de la tortuga;
- temperatura incorrecta.
Los síntomas
Las señales que envía la tortuga para dar a entender que tiene un problema que afecta al estado de saludo son bastante fáciles de reconocer.
(Imagen de Pinterest)
Los síntomas que se pueden encontrar en tortugas de agua con neumonía, son bastante fáciles de identificar y son:
- secreción de la nariz;
- anorexia;
- la depresión;
- letargo;
- estire el cuello y abra bien la boca (hambre de aire);
- trazo reclinado;
- respiración con la boca abierta;
- Tendencia a permanecer más fuera del acuario.
Ante estas señales, es recomendable llevar al animal al veterinario, porque dejar pasar el tiempo solo empeorará la situación y hacer que la recuperación sea más difícil y más larga.
También te puede interesar: Crecimiento anormal del pico en tortugas: causas, síntomas y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento de neumonía en tortugas acuáticas
Para hacer un diagnóstico, el veterinario especializado primero realizará una visita clínica de la tortuga
(imagen de pixabay)
Posteriormente, para llegar al fondo y ver claramente, realizará un rayo X para resaltar cualquier opacidad pulmonar que también puede ser bilateral, donde ambos pulmones están afectados.
Una vez establecido el diagnóstico, el veterinario prescribirá el tratamiento adecuado. para curar a la tortuga de la neumonía.
La terapia consiste no solo en medicamentos, sino también en ciertos cambios:
- cambio en la gestión del acuario: Para que la terapia haga efecto en la tortuga, se debe manejar el acuario con un termostato, un calefactor y una lámpara, pues el animal debe tener una temperatura corporal ideal para sanar.
- cambio de poder: La tortuga tendrá que cambiar de la dieta habitual de un camarón a una dieta de carne, pescado y verduras frescas. Y alimentarla a la fuerza, en caso de que se niegue a comer, pero no será una misión nada fácil;
- control de la hipovitaminosis A en tortugas: es apropiado déle a la tortuga vitamina A por vía oral hasta que vuelva a alimentarse regularmente;
- terapia antibiótica: Evite administrar antibióticos de uso humano y siga la prescripción del veterinario que le dará a la tortuga el antibiótico correcto.
También te puede interesar: Enfermedades de las tortugas acuáticas: cómo reconocer las más comunes
Puntas
Cabe señalar que un tortuga que sufre de neumonía, tiende a nadar inclinada y sumergirse bajo el agua, por esta razón podría correr el riesgo de ahogarse porque sus pulmones no funcionan bien.
Por eso hasta que se cure debe mantenerse en las aguas a las que llega a lo sumo fosas nasales, pero en este caso será necesario hidratarlo varias veces durante el día.
Recuerda que cuanto más tiempo pases antes de llevar a tu tortuga al veterinario, más tiempo llevará la terapia y mayores serán las posibilidades de que la tortuga no pueda recuperarse.