La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha organizado más de 40 actividades para las hijas e hijos que viven junto a sus madres en los centros de acogida para víctimas de violencia de género en Andalucía. Esta edición del programa Vacacionantes, que se celebra del 1 de julio al 7 de septiembre, incluye actuaciones de ocio, culturales, deportivas y educativas con el objetivo de promover unas vacaciones divertidas y libres de violencia.
El programa Vacacionantes se basa en la educación en valores de igualdad, respeto o empatía para conseguir en las personas acogidas una correcta expresión de emociones, resolución de conflictos, respeto a la diversidad, refuerzo de la autoestima y aumento de la autonomía tras la violencia sufrida. Este programa tiene especial importancia para la población infantil y juvenil acogida, ya que es un espacio para crear, divertirse, aprender, compartir y conocer su nueva ciudad. Las actividades se llevan a cabo por un equipo multidisciplinar, en el que los monitores y monitoras tienen un papel fundamental.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha señalado que “este programa forma parte del proceso de recuperación de las y los menores acogidos frente a las secuelas de las experiencias tan traumáticas que han tenido que vivir”. En esta línea, ha resaltado que “el objetivo es favorecer su vuelta a la normalidad en el menor tiempo posible y eso pasa por tener unas vacaciones normalizadas, llenas de juegos, risas y diversión”.
López ha recordado que este programa se desarrolla durante los períodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y verano en toda la red integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género de Andalucía. Asimismo, ha incidido en que en “los recursos de acogida, que están conformados por los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados, se ofrece una atención integral que incluye atención psicológica, sociolaboral y asesoramiento jurídico para contribuir a la recuperación de las víctimas de violencia de género”.
Más de 40 actuaciones programadas
Las más de 40 actuaciones programadas este verano se dividen en cuatro grupos: creativas, educativas, deportivas/cooperativas y lúdicas. Las actividades creativas ofrecen la posibilidad de profundizar en el conocimiento de la realidad, explorándola, aprendiendo a expresarse, especialmente a través de talleres de música, una escuela de minichefs o creación de murales veraniegos. También se crean marionetas y se realizan representaciones teatrales.
En el bloque educativo se fomenta el aprendizaje y el desarrollo de la expresión de sentimientos con la animación a la lectura como eje central. Hay clubes de lectura, talleres de apoyo escolar, de ciencias, inglés y nuevas tecnologías, entre otros.
Con respecto a las actuaciones deportivas y de cooperación se busca potencia el desarrollo psicomotriz, además de desarrollar actitudes cooperativas, promoviendo la participación real e igualitaria de todas las personas participantes. En esta apartado destacan los juegos acuáticos, excursiones a espacios naturales, talleres de danza, de yoga y de cometas.
Finalmente, las iniciativas lúdicas proporcionan ocasiones de diversión a las familias a la vez que fomentan el conocimiento del nuevo lugar de residencia, la valoración del patrimonio cultural y su relación con la historia de la ciudad. Estas salidas conjuntas favorecen la relación entre madres e hijos. Salidas a la playa, visitas culturales, cine de verano o fiestas temáticas son algunas de las actividades previstas.
Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Andalucía organiza este verano más de 40 actividades para menores víctimas de violencia de género