Andalucía ha cubierto el 100% de las plazas de formación sanitaria especializada ofertadas en la convocatoria 2024/25, de igual manera que ha ocurrido en el resto del Sistema Nacional de Salud. Tras los procesos de adjudicación, que han tenido lugar entre el 23 de abril y el 28 de mayo, han sido asignadas las 1.921 plazas ofertadas, un 3,2 por ciento más que en la convocatoria anterior. Las especialidades que más han incrementado su oferta de plazas han sido medicina y enfermería familiar y comunitaria, que han ofrecido 438 y 144 plazas respectivamente.
Hay que subrayar que muchas especialidades ofertadas en Andalucía han sido elegidas con carácter preferente, de modo que todas las plazas de Dermatología y casi la totalidad de las de matronas (92,4%) fueron elegidas el primer día de adjudicación. Durante la primera semana del proceso, se adjudicaron un 36% (532 plazas) de las plazas ofertadas en ese periodo en Andalucía, agotándose además las especialidades de Cardiología, Cirugía oral y maxilofacial, Cirugía Plástica, estética y reparadora, Dermatología MQ y Venereología, Endocrinología y Nutrición, Oftalmología y Otorrinolaringología.
El número 2 del MIR ha elegido la plaza de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, y la primera plaza en adjudicarse de Medicina Familiar y Comunitaria a nivel nacional (MIR número 24) ha sido en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria del Distrito Sevilla.
Adjudicación por especialidades
Por especialidades, las plazas adjudicadas han sido Alergología (9), Análisis Clínicos (21), Anatomía Patológica (22), Anestesiología y Reanimación (65), Angiología y Cirugía Vascular (6), Aparato Digestivo (35), Bioquímica Clínica (8), Cardiología (41), Cirugía Cardiovascular (5), Cirugía General y del Aparato Digestivo (38), Cirugía Oral y Máxilofacial (8), Cirugía Ortopédica y Traumatología (52), Cirugía Pediátrica (4), Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (7), Cirugía Torácica (3), Dermatología médico-quirúrgica y Venearología (21), Endocrinología y Nutrición (18), Enfermería de Salud Mental (56), Enfermería del Trabajo (15), Enfermería Familiar y Comunitaria (144), Enfermería Obstétrico-Ginecológica (79), Enfermería Pediátrica (33), Farmacia Hospitalaria (32), Farmacología Clínica (3), Hematología y Hemoterapia (26), Inmunología (5), Medicina del Trabajo (22), Medicina Familiar y Comunitaria (438), Medicina Física y Rehabilitación (31), Medicina Intensiva (36), Medicina Interna (70) Medicina Nuclear (10), Medicina Preventiva y Salud Pública (26), Microbiología y Parasitología (19), Nefrología (17), Neumología (25), Neurocirugía (9), Neurofisiología Clínica (8), Neurología (31), Obstetricia y Ginecología (49), Oftalmología (31), Oncología médica (31), Oncología radioterápica (12), Otorrinolaringología (19), Pediatría y áreas específicas (79), Psicología Clínica (45), Psiquiatría (54), Psiquiatría infantil y de la adolescencia (5), Radiodiagnóstico (45), Radiofarmacia (1), Radiofísica hospitalaria (10), Reumatología (17), Urología (25).
Este contenido está disponible a través de una licencia-tipo Creative Commons Reconocimiento 3.0., si distribuyes este contenido tienes que reconocer la fuente original (en la linea de abajo) e incluir esta misma licencia y terminos en tu contenido
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía, para mas información visita la noticia original en
Andalucía cubre la totalidad de las 1.921 plazas de formación sanitaria especializada ofertadas